ATU realiza operativo contra transporte informal y envía 15 vehículos al depósito con más de S/ 260 000 en multas
Nota de prensaCon apoyo de la PNP, se realizó un operativo en San Juan de Lurigancho, cerca a la estación Caja de Agua de la Línea 1.



18 de julio de 2024 - 2:30 p. m.
Como parte de las acciones estratégicas para erradicar el transporte informal, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en trabajo articulado con la Policía Nacional del Perú, realizó hoy un operativo de fiscalización en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Durante la intervención, se detectó y envió al depósito a 15 vehículos que operaban sin contar con la autorización correspondiente para ofrecer el servicio de transporte.
Como resultado del operativo, realizado cerca de la estación Caja de Agua de la Línea 1 del Metro, se verificó que la unidad de placa C9S-187, con 19 años de antigüedad, registra multas que superan los S/ 55 000. A este vehículo se impuso una multa de S/10 300 por prestar el servicio de taxi sin contar con autorización.
Por otro lado, el vehículo de placa A0U-723, con 28 años de antigüedad, registra más de S/ 30 000 en multas y tenía Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente.
En cuanto a las unidades sin SOAT ni CITV, la Procuraduría de la ATU impulsará acciones penales contra los propietarios por representar un peligro para la vida, la salud o la integridad física de las personas, con lo que podrían recibir una pena privativa de la libertad no menor de un año ni mayor a tres.
En lo que va del año, la entidad ha realizado más de 9700 operativos, en los cuales se logró sancionar a más de 24 mil informales que operaban en Lima y Callao.
De esta manera, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando de forma coordinada con las autoridades competentes, con el objetivo de lograr un transporte moderno, seguro, formal y sostenible.
Lima, 18 de julio del 2024.
Durante la intervención, se detectó y envió al depósito a 15 vehículos que operaban sin contar con la autorización correspondiente para ofrecer el servicio de transporte.
Como resultado del operativo, realizado cerca de la estación Caja de Agua de la Línea 1 del Metro, se verificó que la unidad de placa C9S-187, con 19 años de antigüedad, registra multas que superan los S/ 55 000. A este vehículo se impuso una multa de S/10 300 por prestar el servicio de taxi sin contar con autorización.
Por otro lado, el vehículo de placa A0U-723, con 28 años de antigüedad, registra más de S/ 30 000 en multas y tenía Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente.
En cuanto a las unidades sin SOAT ni CITV, la Procuraduría de la ATU impulsará acciones penales contra los propietarios por representar un peligro para la vida, la salud o la integridad física de las personas, con lo que podrían recibir una pena privativa de la libertad no menor de un año ni mayor a tres.
En lo que va del año, la entidad ha realizado más de 9700 operativos, en los cuales se logró sancionar a más de 24 mil informales que operaban en Lima y Callao.
De esta manera, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando de forma coordinada con las autoridades competentes, con el objetivo de lograr un transporte moderno, seguro, formal y sostenible.
Lima, 18 de julio del 2024.