ATU envía al depósito a 12 vehículos informales de transporte público con más de tres millones en multas

Nota de prensa
Solo una de las unidades intervenidas, de 36 años de antigüedad, debe más de un S/ 1.5 millones por diversas infracciones.
.
.

13 de julio de 2024 - 9:28 a. m.

Con apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) realizó ayer un operativo de fiscalización en Miraflores, donde detectó y envío al depósito a 12 vehículos informales que, en conjunto, tenían multas por más S/ 3.3 millones.

Durante la intervención, que se ejecutó en la avenida Diagonal, se detectó a la unidad de placa D1E-774, con 36 años de antigüedad, la cual debía más de un S/ 1.5 millones en multas y, además, no contaba con SOAT vigente.

También se logró intervenir al vehículo de placa B2Q-778, que circulaba sin SOAT ni Certificado de Inspeccción Técnica Vehicular (CITV), y que tenía multas por más de S/ 850 000.

En cuanto a las unidades sin SOAT ni CITV, la procuraduría de la ATU impulsará acciones penales contra los propietarios por representar un peligro para la vida, la salud o la integridad física de las personas, con lo que podrían recibir una pena privativa de la libertad no menor de un año ni mayor a tres.

En lo que va del año, la entidad ha realizado más de 9700 operativos, en los cuales se logró sancionar a más de 24 mil informales que operaban en Lima y Callao.

De esta manera, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando de forma coordinada con las autoridades competentes, con el objetivo de lograr un transporte moderno, seguro, formal y sostenible.


Lima, 13 de julio de 2024