Puno: presentan el libro “Candelaria: 10 años de Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”

Nota Informativa
Publicación de Cancillería Puno reúne imágenes del cineasta Henry Vallejo sobre el concurso de danzas de la Candelaria 2024.
Puno: presentan el libro “Candelaria: 10 años de Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”
Puno: presentan el libro “Candelaria: 10 años de Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”
Puno: presentan el libro “Candelaria: 10 años de Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”
Puno: presentan el libro “Candelaria: 10 años de Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”

6 de junio de 2024 - 5:32 p. m.

Nota Informativa 695 - 24

La Cancillería Puno presentó a la fecha el libro “Candelaria: 10 años de Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco”, que reúne imágenes, obra del cineasta Henry Vallejo, que registran las expresiones artísticas del concurso de danzas de la Candelaria 2024.

Esta obra nace con el propósito de difundir la cultural y tradición de la festividad Virgen de La Candelaria de Puno, patrimonio cultural de la Nación (2003) e inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 27 de noviembre de 2014.

La ceremonia de presentación se realizó en el Club Kuntur. El director de la Biblioteca Nacional, Boris Espezúa, escribió el prólogo de esta obra y en la presentación resaltó la significancia de esta festividad, que evidencia el fervor hacia la Virgen de la Candelaria.

A su turno, el cineasta puneño Henry Vallejo, autor de la laureada cinta nacional “Manco Cápac” (2020), mencionó las experiencias vividas durante el proceso de fotografía y las imágenes que muestran a grupos familiares ejecutando las danzas tradicionales de la ciudad.

Por su parte, el director de Cancillería Puno, ministro SDR José Alberto Ortiz, destacó que esta publicación es un corolario de su trabajo en la región, que estuvo enfocada en el beneficio de la ciudadanía, especialmente la niñez, a través de los programas “Un libro, un sueño” y “Wiñay Aru”.

Añadió que Puno es el rincón del país “donde nació la peruanidad”. Resaltó también que es “el único departamento en el que se hablan las tres lenguas oficiales” y que es la “capital folklórica del Perú”.

Asimismo, la ocasión permitió presentar también el Mapa Literario de Puno, el cual contiene información de los principales escritores puneños y una breve reseña de sus obras.

La ceremonia contó con la presencia de los titulares de la Prefectura y la Corte Superior de Justicia de Puno, de la Fiscalía de Familia y de la Dirección Desconcentrada de Cultura.

También participó el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano, la vicedecana del Colegio de Notarios de Puno y el presidente del Club Kuntur.