Unidad Funcional de Integridad Institucional del Conadis

Modelo de Integridad

Es la herramienta que guía a las entidades del Estado en la implementación de una estructura de prevención de la corrupción con base en estándares y buenas prácticas internacionales. Su finalidad es fortalecer la cultura de integridad de las entidades públicas, para incrementar su capacidad de prevención y respuesta frente a prácticas antiéticas o corruptas, así como asegurar un servicio orientado al interés general y a la creación de valor público.

El Decreto Supremo N.° 148-2024-PCM aprueba el Modelo de Integridad, e incluye principios, componentes y criterios para su implementación y evaluación en las entidades del sector público.

Los 9 componentes que comprenden el Modelo de Integridad son:

1. Compromiso de la Alta Dirección

Evidencia el liderazgo del titular de la entidad y la máxima autoridad administrativa para el fortalecimiento de las condiciones que contribuyen a la implementación del Modelo de Integridad, lo que incluye sostener y mejorar los resultados alcanzados en cada componente del Modelo; y, de manera general, el ejercicio de un liderazgo ético en la entidad pública.

  • Aprobación del programa de integridad

Mediante Resolución de Presidencia N.° D000068-2025-CONADIS-PRE se aprueba el “Programa de Integridad del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad - 2025.

2. Gestión de Riesgos

Es la identificación de los procesos más vulnerables a los delitos contra la administración pública, así como otras prácticas cuestionables contrarias a la ética, para prevenir y reducir riesgos, y plantear acciones para su mitigación.

  • Identificación y evaluación de riesgos

El Conadis, en marzo de 2025, ha realizado la identificación y evaluación de riesgos de corrupción y/o inconducta funcional y determinó medidas de control para enfrentarlos establecidos en el Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Control, en el marco de la implementación del Sistema de Control Interno según la Directiva N.° 006-2019-CG/INTEG, de la Directiva N.° 002-2021-PCM-SIP y lo establecido en el Decreto Supremo N.° 180-2021-PCM.

3. Políticas de Integridad

Reúne el conjunto de políticas internas, medidas y disposiciones sobre idoneidad, transparencia, probidad, gestión de obsequios, gestión de intereses, conflictos de intereses, entre otras materias, establecidas de manera obligatoria o facultativa en la entidad, como estándares de cumplimiento y buenas prácticas, en el marco de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.

El Conadis cuenta con políticas de integridad respecto de los siguientes temas:

  • Código de Ética de la Función Pública

El Código de Ética de la Función Pública, aprobada por Ley N.° 27815, establece los principios, deberes y prohibiciones que rigen para los servidores públicos de las entidades de la Administración Pública en cualquiera de sus niveles jerárquicos.

  • Lineamientos que regulan el comportamiento ético

El Conadis cuenta, desde junio de 2019, con unos Lineamientos Generales que Regulan el Comportamiento Ético del Personal del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) en el Ejercicio de su Función Pública, el cual define conceptos relevantes sobre la materia, así como refuerza los principios, deberes y prohibiciones establecidos en el Código de Ética de la Función Pública.

  • Presentación de la Declaración Jurada de Intereses.

El Conadis cuenta con la Directiva N° D000005-2021-CONADIS/SG, aprobada con Resolución de Gerencia General N° D000023-2021-CONADIS-SG, que establece y regula los procedimientos para la presentación de la Declaración Jurada de Intereses por parte de los servidores civiles (solo aquellos que son considerados como sujetos obligados) del Conadis.

  • Prevención del conflicto de intereses

En el Conadis, se viene implementando las medidas establecidas en la Ley N°31564, “Ley de prevención y mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida de Personal del Servicio Público”, a fin de evitar situaciones de “puertas giratorias” en la entidad.

  • Política de incentivos y reconocimiento al personal

El Conadis cuenta con la Directiva N° D000003-2024-CONADIS-GG, aprobada con Resolución de Gerencia General N° D000040-2024-CONADIS-GG, la cual establece disposiciones que regulan el reconocimientos institucional a los servidores civiles de la entidad, por el desempeño de sus funciones y las conductas que se encuentren alineadas con los objetivos estratégicos.

  • Política de Contratación de Personal

El Conadis cuenta con la Directiva N°001-2020-CONADIS/PRE , aprobada con Resolución de Presidencia N.° 014-2020-CONADIS/PRE y su modificatoria, en la cual se encuentran elementos relacionados a la ética e integridad para la contratación del personal bajo el régimen CAS y su permanencia en la entidad.

  • Política de Neutralidad en Contexto de Procesos Electorales

El Conadis cuenta con la Directiva N° 001-2021-CONADIS/PRE, aprobada con Resolución de Presidencia N° D007-2021-CONADIS/PRE, que establece disposiciones para garantizar el deber de neutralidad y transparencia de los funcionarios, empleados de confianza y servidores del Conadis; promoviendo la imparcialidad e independencia en los procesos electorales; asegurando que no se utilicen recursos ni bienes del Estado en favor o en contra de cualquier candidato, partido político, movimiento u organización política, en el marco de la publicidad estatal en el período electoral.

  • Debida diligencia

La debida diligencia se realiza cuando la organización lleva a cabo todas las acciones necesarias para asegurar la integridad y prevenir el riesgo de corrupción en los procesos que desarrolla.

En ese sentido, desde el mes de junio del 2022, el Estado peruano ha puesto en producción la “Plataforma de Debida Diligencia del Sector Público”, el cual tiene por objetivo integrar sistemas de información que permitan al o a la decisora pública contar con información relevante previa a la contratación de bienes, servicios, funcionarias y funcionarios o personal.

4. Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas

Constituye el acceso oportuno a la información pública, promover la apertura de datos; así como, acreditar la predisposición de la entidad pública a informar y responder públicamente por sus acciones ante la ciudadanía y otras partes interesadas.

  • Portal de Transparencia Estándar

Contiene información clasificada en rubros temáticos y presentados en formatos estándares por las entidades obligadas, conforme a los plazos que establece el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 021-20219-JUS, dicha información tiene carácter y valor oficial, por lo que es responsabilidad de cada entidad pública, el registro y actualización correspondiente.

Link del Portal de Transparencia Estándar:

https://www.transparencia.gob.pe/enlaces/pte_transparencia_enlaces.aspx?id_entidad=13649

  • Rendición de cuentas

Es obligación del titular de la entidad, informar periódicamente a la Contraloría y a la ciudadanía mediante un Informe de rendición de cuentas, con carácter de declaración jurada, que contiene información de la gestión de la entidad, en lo referente a los sistemas administrativos, indicadores sociales y económicos, los bienes y servicios públicos de la entidad y la autoevaluación de la gestión.

Link de la sección de Rendición de Cuentas:

https://www.gob.pe/institucion/conadis/colecciones/63811-rendicion-de-cuentas-por-periodo-anual

  • Registro de visitas

Desde el año 2021, el Conadis ha implementado el Registro de Visitas en Línea, el cual permite ver en tiempo real, toda aquella visita que reciban las y los funcionarios y servidores civiles de la entidad, con el objetivo de transparentar nuestra actuación y evitar riesgos de integridad en nuestra función pública.

Link del Registro de visitas del Conadis:

https://www.transparencia.gob.pe/reportes_directos/pte_transparencia_reg_visitas.aspx?id_entidad=13649&ver=&id_tema=500

  • Agenda de Alta Dirección

Consulta los eventos o reuniones en los que participa la Presidencia y la Gerencia General del Conadis en representación de la institución. Las agendas oficiales son publicadas con el fin de fomentar la integridad y transparencia.

Link a las Agendas de la Alta Dirección:

https://www.transparencia.gob.pe/enlaces/pte_transparencia_enlaces.aspx?id_entidad=13649&id_tema=40&ver=

  • Solicitudes de acceso a la información pública

El Conadis cuenta con la Plataforma de Transparencia y Acceso a la Información Pública, a través del cual toda persona puede solicitar información creada, obtenida, en posesión o bajo control de la entidad, sin expresar la causa de su pedido, y la recibe en la forma o medio solicitado. El plazo de atención es de 10 días hábiles, sin embargo, cuando sea materialmente imposible cumplir con el plazo señalado debido a causas justificadas, la entidad comunica al solicitante la fecha en que proporcionará la información solicitada, en un plazo máximo de dos (2) días hábiles de recibido el pedido de información.

Link a las solicitudes de acceso a la información pública:

https://sistemas.conadisperu.gob.pe/saipconadis/

  • Observatorio Nacional de la Discapacidad

El Conadis ha considerado pertinente el relanzamiento del Observatorio Nacional de la Discapacidad, instrumento de gestión del conocimiento e información de suma utilidad para la comunidad vinculada e interesada en la temática de discapacidad en el Perú.

Link de acceso al Observatorio Conadis:

https://observatorio.conadisperu.gob.pe/

5. Controles y auditoría

Requiere acreditar el cumplimiento del control interno y las solicitudes del órgano de control institucional, así como con las auditorías en los casos que corresponda, para acreditar el buen uso de los recursos públicos.

  • Control Interno

A partir de mayo de 2019, se viene implementando el Sistema de Control Interno, en todas las entidades públicas. En ese sentido, el Conadis ha realizado cada de uno de los pasos para la implementación de los ejes de cultura organizacional, eje gestión de riesgos y el eje supervisión, de acuerdo con la normativa vigente.

  • Control externo

El control gubernamental externo lo realiza la Contraloría General de la República o a través del Órgano de Control Institucional. Dicho control es por naturaleza externa y posterior, y tiene por finalidad asegurar el adecuado uso de los recursos públicos.

Respecto del control externo, venimos cumpliendo con la implementación de las recomendaciones de auditoría realizadas por el Órgano de Control Institucional.

6. Comunicación y capacitación

Presupone la ejecución continua de actividades de difusión, sensibilización y promoción de los estándares y buenas prácticas de integridad dirigidas al personal, independientemente de su vínculo laboral o contractual, así como a los ciudadanos o agentes externos que se encuentran bajo el ámbito de competencias de la entidad pública, para el fortalecimiento de la cultura de integridad.

  • Inducción al personal

El Conadis realiza el proceso de inducción al personal, a fin de dar a conocer la organización y las acciones de la entidad. Entre uno de los temas transversales a tratar, se abordan los conceptos relacionados a la integridad en el ejercicio de nuestras funciones.

  • Plan de Desarrollo de Personas

El Conadis cuenta con un Plan de Desarrollo de Personas, aprobado con Resolución de Gerencia General N.° D000038-2025-CONADIS-GG, que contiene charlas/talleres y cursos referidos a los componentes del Modelo de Integridad.

7. Canal de denuncia

Implica acreditar la adopción de mecanismos de denuncia para advertir la ocurrencia de posibles prácticas antiéticas o corruptas, incluyendo la adecuada canalización, atención y seguimiento de las denuncias; así como el otorgamiento oportuno de las medidas de protección al denunciante en los casos que corresponda.

  • Definiciones

Acto de corrupción: Un acto de corrupción es una conducta o hecho que da cuenta del abuso del poder público por parte de servidor civil que lo ostente, con el propósito de obtener para sí o para terceros un beneficio indebido.

Denuncia: Una denuncia es una comunicación verbal, escrita o virtual, individual o colectiva, que da cuenta de un acto de corrupción susceptible de ser investigado en sede administrativa y/o penal.

Denuncia de mala fe: Una denuncia de mala fe está constituida por una denuncia falsa, sobre hechos ya denunciados, reiterada o carente de fundamento.

Medidas de protección: Las medidas de protección son el conjunto de medidas dispuestas por la autoridad administrativa orientadas a proteger el ejercicio de los derechos personales o laborales de los denunciantes y/o testigos de presuntos actos de corrupción.

  • Canales de denuncia

En ese sentido, los canales en el Conadis son:

  1. Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano: https://denuncias.servicios.gob.pe/?gobpe_id=346
  2. Correo electrónico: anticorrupcion@conadisperu.gob.pe.
  3. Mesa de partes presencial: Av. Arequipa N° 375, Lima-Lima.
  4. Meda de partes virtual: https://mesapartes.conadisperu.gob.pe/

Normativa sobre Denuncias y solicitudes de medidas de protección al denunciante

Decreto Legislativo N° 1327, que establece medidas de protección para el denunciante de actos de corrupción y sanciona las denuncias de mala fe.

Decreto Supremo N° 010-2017-JUS, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1327.

Directiva Nº 002-2023-PCM-SIP “Directiva para la gestión de denuncias y solicitudes de medidas de protección al denunciante de actos de corrupción recibidas a través de la plataforma digital única de denuncias del ciudadano”.

Directiva N°002-2021-CONADIS/SG “Disposiciones para la presentación de denuncias por presuntos actos de corrupción y el otorgamiento de medidas de protección al/la denunciante en el Conadis”

8. Supervisión y monitoreo del Modelo de Integridad

Implica el seguimiento periódico que efectúa la entidad pública sobre su avance en la implementación del Modelo de Integridad, incluyendo la revisión del Programa de Integridad, para adoptar medidas oportunas destinadas al cierre de las brechas advertidas. La supervisión y monitoreo se efectúa con independencia de cualquier evaluación externa sobre la implementación del Modelo de Integridad, permitiéndole a las entidades contar con un diagnóstico situacional para la elaboración de su Programa de Integridad.

9. Encargado del Modelo de Integridad

Recae en la unidad de organización que ejerce la función de integridad, quien asume el rol de articulación de los componentes del Modelo de Integridad, acompañando, orientando y monitoreando a las unidades de organización sobre la correcta y oportuna implementación de las normas, herramientas y mecanismos del referido Modelo. Además, asesora de forma especializada y permanente a la Alta Dirección y demás servidores de la entidad pública, en materia de riesgos de corrupción que afectan la integridad pública o la ocurrencia de estos. Tiene bajo su cargo el seguimiento del Programa de Integridad.

  • Creación de la Unidad Funcional de Integridad Institucional

De acuerdo a la Resolución de Presidencia N.° 087-2020-CONADIS/PRE, la Unidad Funcional de Integridad Institucionales responsable de velar por el cumplimiento de la Política Nacional de Integridad, ética, transparencia, control interno y Lucha contra la Corrupción, así como de desarrollar los mecanismos e instrumentos para prevenir y gestionar los riesgos de corrupción.

Entre otras funciones establecidas en el artículo 2 de la citada Resolución se encuentra la de implementar, conducir y dirigir la estrategia institucional de integridad y lucha contra la corrupción, así como supervisar su cumplimiento.