Esta página también está Disponible en Español
Dirección General de Artesanía
Desarrollo Artesanal
Responsables de implementar y realizar el seguimiento a los instrumentos de gestión y normativas en materia artesanal; así como de promover acciones de articulación comercial, reconocimientos, certificaciones, asistencias técnicas y/o capacitaciones que contribuyan al desarrollo del artesano, de la actividad artesanal y el posicionamiento de la artesanía peruana.
Registro Nacional del Artesano – RNA
Registro de carácter público para todos los artesanos, empresas de la actividad artesanal, asociaciones de artesanos e instituciones privadas de desarrollo vinculadas con el sector artesanal.
Plan Estratégico Nacional de Desarrollo de Artesanía – Pendar 2019-2029
Es una herramienta de alineamiento y articulación del sector artesanal en el ámbito nacional, regional y local, con el fin de hacer competitiva la artesanía peruana uniendo los esfuerzos públicos y privados en un mercado globalizado. Busca consolidar las ventajas comparativas y competitivas para el potenciamiento del sector artesanía.
Consejo Nacional de Fomento Artesanal
Órgano de coordinación entre el sector público y privado vinculado a la actividad artesanal. Tiene carácter consultivo y de asesoramiento en materia de artesanía a nivel del viceministerio de Turismo.
Concursos y reconocimientos
Promueve concursos que reconocen la labor artística y cultural de los artesanos y se encarga de incentivar la creatividad, calidad, diseño, rescate y preservación de nuestras tradiciones.
- Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana
- Medalla Joaquín López Antay
Ferias y exposiciones
El Mincetur promueve y gestiona la participación de artesanos y asociaciones de artesanos, en eventos de índole comercial o cultural relacionados al sector artesanal, como una herramienta de articulación comercial.
- Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos”.
- Feria Nacional de Artesanía “Arte Nativa”.
Certificación de competencias para artesanos
Incentiva la profesionalización técnica productiva de los artesanos, a través del reconocimiento oficial de sus competencias. Con la certificación, los artesanos demuestran sus conocimientos y habilidades en la producción de artesanía bajo estándares mínimos exigidos por el sector productivo y los mercados.
Certificación de la calidad de los productos de artesanía
Promueve la aplicación de normas técnicas peruanas de productos, para que la empresa artesanal obtenga un certificado de inspección. Esto sirve para que los artesanos evidencien la mejora de sus procesos productivos, lo que generará mayor oportunidad de comercialización en mercados exigentes y asegurará la confianza de sus clientes.
Capacitaciones y asistencias técnicas
Organizan y desarrollan intervenciones en grupos identificados de artesanos a nivel nacional, para promover la capacitación permanente y brindar asesoramiento en el desarrollo y comercialización de productos artesanales; generando espacios de encuentro entre artesanos, diseñadores, instituciones educativas y otros actores vinculados al sector artesanal.