Modelo de Integridad del Instituto Nacional de Calidad

Esta página también está Disponible en Español

Componentes del Modelo de Integridad y Lucha contra la Corrupción

Para mejorar la organización de la administración pública, promover la integridad y luchar contra la corrupción, el Modelo de Integridad del Instituto Nacional de Calidad (Inacal) posee 9 componentes:

Compromiso de la Alta Dirección

Es el punto de partida para establecer una verdadera cultura de integridad. Una estrategia de integridad y lucha contra la corrupción debe partir de una manifiesta y real voluntad política.

Gestión de riesgos

Es la identificación de los procesos más vulnerables a los delitos contra la administración pública, así como de otras prácticas cuestionables y poco éticas, para que, a partir de ellas, se reconozca el tipo de riesgo y el nivel de gravedad o la incidencia de cada riesgo.

Políticas de integridad

Este modelo se centra en 7 políticas de integridad, relacionadas con la corrupción y las infracciones al Código de Ética de la función pública y contra la integridad pública.

Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas

Es la herramienta de gestión pública que trabaja como un mecanismo de prevención de la corrupción.

Control interno, externo y auditoría

Es la implementación del Sistema de Control Interno (Resolución CGR 146-2019-CG que aprueba la Directiva N°006-2019-CG/INTEG) a cargo del Inacal y de su Órgano de Control Institucional (OCI).A través de su guía, el Sistema de Control Interno (SCI) permite prevenir riesgos, irregularidades y actos de corrupción en las entidades públicas.

Comunicación y capacitación

Son las acciones de inducción al nuevo personal y capacitación permanente al personal en temas de integridad, así como la comunicación sobre las políticas de integridad al interior de la entidad, así como también a los stakeholders.La cantidad de capacitaciones realizadas durante el año 2022: 2 capacitaciones con un total de 53 participantes (hasta el 31/05/2022).

Canal de denuncias

Es la implementación de un medio para que los ciudadanos presenten denuncias respecto a entidades públicas. De esta manera, se busca garantizar los mecanismos de protección al denunciante y de investigación, así como la detección de irregularidades, el marco normativo interno y el fortalecimiento de las secretarías técnicas de Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD).El Inacal recibe, analiza, canaliza y hace el seguimiento a los presuntos delitos o faltas relacionadas a la integridad pública en los que podría incurrir algún funcionario o servidor público. Las denuncias pueden ser de los siguientes tipos:

Supervisión y monitoreo del modelo de integridad

Es la evaluación anual de los componentes del modelo de integridad, así como de la operatividad de la Oficina de Integridad.

Unidad Funcional de Integridad Institucional

Es la oficina que se debe implementar en todas las entidades públicas para que, como responsable del ejercicio de la función de integridad, ejecute los componentes del Modelo de Integridad.En el Inacal, la coordinación de la Unidad Funcional de Integridad Institucional ha sido delegada a la señora Delila Sonia Arraga Alvarez, quien asume el rol de seguimiento, articulación y orientación del proceso de implementación y consolidación de los componentes que conforman el modelo de integridad.