Sistema de Control Interno SCI
Informe
6 de setiembre de 2016

1. ¿Qué es el Sistema de Control Interno (SCI)?
El SCI es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización, procedimientos y métodos, incluyendo la actitud de las autoridades y del personal, organizado e instituido en cada entidad del Estado, para la consecución de los siguientes objetivos:
2. Beneficios del Sistema de Control Interno
- El SCI, propicia en toda la entidad una Cultura Organizacional basada en Valores Éticos.
- Contribuye a efectuar los correctivos oportunos en los macro y micro-procesos.
- Impulsa fidelidad de la información.
- Promueve la eficiencia, eficacia y transparencia de las operaciones y actividades.
- Contribuye con el cumplimiento de la normativa.
- Contribuye a la formalización o actualización de los procesos, procedimientos, políticas, lineamientos, reglamentos, manuales, etc.
- Impulsa el respecto por la transparencia.
- Desarrolla la motivación del potencial humano.
- Motiva el respeto por la independencia de la función del Órgano de Control Institucional – OCI.
- Coadyuva a disponer adecuadamente de los recursos.
- Brinda herramientas para una apropiada Administración de los Recursos Humanos.
- Contribuye a la Administración de los Riesgos Internos y Externos de la entidad.
- Estimula la responsabilidad en el cumplimiento de los objetivos.
- Disminución de las pérdidas y mermas
- Establece políticas que contribuyen con la salvaguarda de activos, con acciones y actividades de control previo, simultaneo y posterior.
3. Responsables del SCI
Titular de la entidad
Es la máxima autoridad jerárquica institucional, responsable de la implementación del SCI en la entidad y tiene las siguientes funciones:
a. Participar en la priorización de los productos que serán incluidos en el SCI, y aprobar los mismos.
Órgano o Unidad Orgánica responsable de la implementación del Sistema de Control Interno
Es el órgano o unidad orgánica que coordina la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del SCI. Según el nivel de Gobierno de la entidad, el órgano o unidad orgánica responsable de la implementación del SCI es:
a. En Gobierno Nacional, la Secretaría General o la que haga sus veces.
a. Dirigir y supervisar la implementación del SCI.
Otros Órganos o Unidades Orgánicas que participan en la implementación del Sistema de Control Interno
Son los órganos o unidades orgánicas que por competencias y funciones participan en la implementación del SCI, como responsables del diseño o ejecución de los productos priorizados o áreas de soporte relevantes (planificación, presupuesto, logística, contrataciones, recursos humanos, comunicaciones, integridad pública, entre otros). Tienen las siguientes funciones:
4. Base Legal
a. Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Controlaría General de la República.
b. Ley Nº 28716 - Ley de Control Interno de las entidades del Estado.
c. Ley Nº 30879 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2019 (Centésima Vigésima Segunda Disposición complementaria final)
d. Decreto de Urgencia N°067-2009, que modifica el art. 10° de la Ley N° 28716.
e. Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG - que aprueba la Normas de Control Interno para las entidades del Estado.
f. Resolución De Contraloría N° 146-2019-CG, que se aprueba la Directiva N° 006-2019-CG/INTEG “Implementación del Sistema del Control Interno en las Entidades del Estado”.
g. Resolución Ministerial N° 0618-2019/RE, que aprueba la conformación del Equipo de Trabajo de Apoyo a la Implementación del Sistema de Control Interno de Control Interno en el MRE, del 05 de setiembre de 2019.
5. Etapas de Implementación del SCI

Eje Cultura Organizacional
El eje Cultura Organizacional está integrado por los componentes ambiente de control e información y comunicación. Este eje promueve la generación de condiciones adecuadas para el logro de los objetivos institucionales. Es decir, que la entidad fortalezca la gestión con una estructura orgánica adecuada, asignación clara de responsabilidades, canales de comunicación efectivos, procesos para el reclutamiento y retención del personal calificado, y un entorno organizacional favorable para el ejercicio de prácticas, valores éticos y reglas de conducta.
Para implementar el presente eje, el órgano o unidad orgánica responsable de la implementación del SCI y los demás órganos o unidades orgánicas que participan en la implementación del mismo, deben ejecutar los siguientes pasos:
- Paso 1: Diagnóstico de la Cultura Organizacional
- Paso 2: Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Remediación
Eje Gestión de Riesgos
El eje Gestión de Riesgos está integrado por los componentes evaluación de riesgos y actividades de control. Este eje comprende la identificación y valoración de los factores o eventos que pudieran afectar negativamente el cumplimiento de los objetivos institucionales, relacionados a la provisión de los productos que se brindan a la población (bienes o servicios públicos), así como determinar las medidas de control que reduzcan la probabilidad que se materialicen dichos factores o eventos.
- Paso 1: Priorización de Productos,
- Paso 2: Evaluación de Riesgos
- Paso 3: Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Control
Eje Supervisión
El eje Supervisión comprende el componente supervisión. Este eje comprende el conjunto de acciones que permiten dar cuenta de la implementación del SCI, a través del Seguimiento de la ejecución del Plan de Acción Anual elaborado en función del desarrollo de los ejes Cultura Organizacional y Gestión de Riesgos, y la Evaluación Anual de la implementación del SCI.
- Paso 1: Seguimiento de la Ejecución del Plan de Acción Anual
- Paso 2: Evaluación Anual de la Implementación del SCI; los cuales son detallados a continuación.
6. Entregables del Sistema de Control Interno del MRE
- Diagnóstico de la Cultura Organizacional – 1er. entregable
- Plan de Acción Anual - Sección Medidas de Remediación – 2do. entregable
- Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Control – 3er. Entregable (un producto)
- Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Control – 3er. entregable (dos productos)
- Reporte de Seguimiento del Plan de Acción Anual – 4to. Entregable
7. Definiciones
Para efecto de la aplicación de la presente Directiva, se debe tener en consideración las siguientes definiciones:
a. Componentes: Elementos del control interno cuyo desarrollo permiten la implementación del SCI, estos son: ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación y supervisión.
b. Dependencia: Órgano, unidad orgánica que forma parte o se encuentra adscrita a una entidad y que, por su dimensión o la magnitud de las actividades a su cargo, cuenta con un grado de gestión propia que le permite adoptar decisiones e interactuar directamente con los órganos del SCI durante la implementación del SCI.