Esta página también está Disponible en Español

InfoPoblación

Política Nacional de Población

La Ley de la Política Nacional de Población, promulgada con Decreto Legislativo Nº 346 del 6 de julio de 1985, tiene por objetivo planificar y ejecutar las acciones del Estado relativas al volumen, estructura, dinámica y distribución de la población en el territorio nacional.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables promueve la Política Nacional de Población en los tres niveles de gobierno, a través de asistencias técnicas para la formulación de Programas Regionales de Población y diálogos regionales sobre temas de población y desarrollo.

Objetivos de la ley de Política Nacional de Población

Objetivo 1

Promover una equilibrada y armónica relación entre el crecimiento, estructura y distribución territorial de la población, y el desarrollo económico y social, teniendo en cuenta que la economía está al servicio del hombre.

Objetivo 2

Promover y asegurar la decisión libre, informada y responsable de las personas y las parejas sobre el número y espaciamiento de los nacimientos proporcionados para ello los servicios educativos y la salud, para contribuir a la estabilidad y la solidaridad familiar y mejorar la calidad de vida.

Objetivo 3

Lograr una educación significativa de la morbi-mortalidad, especialmente entre las madres y los niños, mejorando los niveles de salud y de vida de la población.

Objetivo 4

Lograr una mejor distribución de la población en el territorio en concordancia con el uso adecuado de los recursos, el desarrollo regional y la seguridad nacional.

¿Quiénes se benefician con la Política Nacional de Población?

La Política Nacional de Población beneficia en general a toda la población en el territorio nacional, priorizando los siguientes grupos poblacionales: mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTIQ+, personas desplazadas internas y migrantes internacionales.

¿Cuál es el propósito de las asistencias técnicas a gobiernos regionales y locales?

Buscan fortalecer las capacidades de funcionarios(as) y servidores públicos en la implementación de la Política Nacional de Población a nivel local y regional, su principal propósito es promover la buena gestión de la política e impulsar la formulación de Programas Regionales de Población a favor de las poblaciones más vulnerables del país.

¿Qué son los diálogos regionales sobre población?

Son espacios de diálogo y reflexión entre tomadores de decisiones de los gobiernos regionales, academia y la sociedad civil, que buscan compartir aprendizajes e intercambiar experiencias en la atención y protección de las poblaciones más vulnerables, así como identificar oportunidades de asistencia técnica por parte de la Dirección de Población.

Conoce los diálogos regionales desarrollados durante el 2022:

Primer diálogo regional

Impacto de la migración extranjera en el desarrollo de las regiones, 29/04/2022

Segundo diálogo regional

Derechos de las personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas LGTBQ+, 15/07/2022

Tercer diálogo regional

Migración, desplazamiento y medidas de acción ante situaciones de emergencia humanitaria, 15/07/2022