Esta página también está Disponible en Español
Aportes a la ONP recaudados por Sunat
Descripción
La Sunat recauda los aportes que realizan los empleadores a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), cada mes, por sus trabajadores afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
Existen dos sistemas de protección social: el público, el Sistema Nacional de Pensiones (SNP); y el privado, Sistema Privado de Pensiones (SPP). Estos otorgan cobertura en pensiones de jubilación a los trabajadores, quienes pueden elegir afiliarse a uno de ellos y comunicarlo a su empleador.
Pueden ser beneficiarios de la ONP:
- Trabajadores dependientes bajo el régimen de la actividad privada.
- Trabajadores al servicio del Estado afiliados a este sistema de pensiones.
- Trabajadores de empresas de propiedad social, cooperativas y similares.
- Trabajadores del hogar.
Beneficios del trabajador
Los beneficios que obtienen los trabajadores afiliados son de carácter irrenunciable e imprescriptible.
- A favor del trabajador: pensión de jubilación e invalidez.
- A favor de sus sobrevivientes: pensión de viudez, orfandad, ascendencia (padres) y capital de defunción (cuando no existan beneficiarios de pensión).
¿Quién está obligado a realizar el pago a la ONP?
El trabajador debe aportar a la ONP, pero su empleador es quien debe realizar la retención, y declarar y pagar cada mes el monto retenido a través del PDT Plame en Sunat Virtual con su clave SOL.
El monto de aporte a la ONP es el 13% del sueldo mensual del trabajador, el que se retiene en cada pago que recibe al mes.