Esta página también está Disponible en Español

¿Qué es la lepra?

La lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, es una enfermedad infecciosa curable, que afecta los nervios, la piel, la sensibilidad de las manos, pies y de los ojos; que tratada a tiempo no deja ninguna huella.

Es causada por un bacilo llamado Mycobacterium leprae, que se multiplica muy lentamente dentro del organismo. Este bacilo puede tardar entre 3 o 5 años en producir los primeros síntomas, y en otros casos, hasta 20 años.

Transmisión

  • No es una enfermedad hereditaria.
  • Se contagia durante el contacto cercano y frecuente con una persona infectada sin tratamiento.
  • La transmisión es por vía respiratoria, a través de las secreciones nasales o salivales que esta persona expulsa al estornudar, toser o hablar.
  • Son muy pocas las personas que desarrollan esta enfermedad, siendo entre 5% y 10% de la población expuesta. Afecta principalmente a las personas con defensas bajas.

Síntomas

  • Manchas claras o enrojecidas en la piel con pérdida de la sensibilidad.
  • Adormecimiento de las manos o pies, con pérdida progresiva de la fuerza de los dedos y presencia de deformaciones.
  • Huellas de quemaduras o cortes en los dedos de las manos o pies, producidas involuntariamente por la pérdida de la sensibilidad.
  • Dolor en los codos y lado lateral de las rodillas.

Tipos

  • Lepra paucibacilar (PB): Se manifiesta con la aparición de una a cinco lesiones en la piel, con pérdida de la sensibilidad en las zonas afectadas. Su tratamiento tiene una duración de 6 meses.
  • Lepra multibacilar (MB): Es la más severa, con la aparición de seis a más lesiones en la piel, con disminución o pérdida o de sensibilidad y fuerza muscular. Su tratamiento es más largo, con una duración de 12 meses.

Diagnóstico y tratamiento

  • La lepra se detecta mediante la evaluación de las lesiones sospechosas de la piel y la obtención de muestras de esas lesiones, para el análisis de laboratorio.
  • El tratamiento es ambulatorio y gratuito, en todos los establecimientos de salud. Su administración es diaria, según las indicaciones del personal de salud.
  • Con la primera dosis la persona infectada deja de contagiar, puede estar con su familia y seguir con sus actividades diarias; pero para curarse debe cumplir con todo el tratamiento.
  • Al finalizar su tratamiento, el paciente debe acudir a su evaluación médica una vez al año, durante los siguientes tres o cinco años, con el fin de detectar oportunamente recaídas o reacciones posteriores.

Recomendaciones

  • La lepra puede confundirse con una lesión dérmica de otra naturaleza. Es muy importante acudir a un establecimiento de salud si identificas algún cambio de color, lesión sospechosa o adormecimiento en tu piel o has recibido múltiples tratamientos, sin ningún efecto curativo.
  • Las personas que conviven con un infectado con lepra deben ser evaluados periódicamente para descartar contagio o detectar a tiempo la enfermedad.
  • La lepra si no se trata puede progresar a daños permanentes en la piel, y también provocar deformaciones en manos y pies e incluso, evolucionar a una discapacidad permanente.
  • Como cualquier persona, un infectado por lepra tiene derecho a una vida digna, a su desarrollo personal y profesional, sin discriminación ni exclusión.
Importante

Si necesitas mayor información:

Acude al establecimiento de salud más cercano a tu domicilio o llama gratis a la Línea 113 Salud, las 24 horas del día y durante todo el año, desde cualquier operador de telefonía fija o celular a nivel nacional, y marca la opción 3.

También puedes escribir por WhatsApp o Telegram a los teléfonos 955557000 ó 952842623. O enviar un correo a infosalud@minsa.gob.pe.