Estrategia Multisectorial "Prevenir para proteger"
Niveles de intervención para la prevención de la violencia sexual
Los niveles de intervención para la prevención de la violencia sexual se definen como los distintos ámbitos en los que se implementan estrategias articuladas de prevención, involucrando a los actores individuales, familiares, comunitarios e institucionales.
A continuación, se presentan los niveles basados en el modelo ecológico:
Microsistema
Contempla la intervención sobre los factores de riesgo identificados en el entorno más cercano en los que las niñas, niños y adolescentes, como la familia, la escuela, los pares, y la comunidad, elementos con los cuales las interacciones son bidireccionales y las experiencias son directas y personales.
Exosistema
Incluye elementos con los que la niña, niño y adolescente no interactúa directamente en diversas oportunidades, pero que sin embargo tienen una relación importante con la población objetivo a través de su impacto en su entorno inmediato. Entre los elementos del exosistema identificados como relevantes para este problema público destacan: los medios de comunicación, la educación y servicios de salud sexual, los servicios de salud mental, el sistema legal y la situación económica.
Macrosistema
Es el nivel más amplio dentro de los identificados como relevantes para abordar el problema público que atiende la estrategia. Comprende aspectos estructurales como las ideologías dominantes, los contextos culturales, las normas sociales y el marco de políticas públicas que inciden en la forma en que se previene y se responde a la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes a nivel nacional.