Coronavirus: evitar contagios en tu taxi y proteger a tus pasajeros
Si eres taxista y estás reconocido por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) o la municipalidad correspondiente, toma en cuenta estas recomendaciones para ofrecer adecuadamente tu servicio durante la emergencia sanitaria COVID-19:
- Quédate en casa si estás enfermo. Si tienes síntomas de COVID-19 (fiebre, tos, dificultad para respirar), no debes trabajar hasta que se te descarte la enfermedad.
- Usa doble mascarilla, tanto en lugares públicos como en tu vehículo.
- Evita llenar tu vehículo con muchos pasajeros.
- Evita llevar pasajeros en el asiento del copiloto.
- Lleva una bolsa de plástico resistente para que el pasajero pueda colocar sus residuos.
- Pide a los pasajeros que, en la medida de lo posible, lleven sus bolsos y objetos personales sobre sus piernas.
- Viaja con las ventanas abiertas y asegúrate de que tu vehículo esté correctamente ventilado. No uses el aire acondicionado cuando viajes con pasajeros.
- Evita ofrecer objetos como revistas o periódicos, tampoco invites bebidas o alimentos. Lleva solo los elementos esenciales para cumplir con tus servicios y evitar contagios.
- Desinfecta las superficies que hayan estado en contacto con los pasajeros como las manijas de las puertas, los controles de las ventanas o las hebillas del cinturón de seguridad. Usa una mezcla de agua y lejía, siguiendo las instrucciones del producto de limpieza.
- Evita tocar tus ojos, nariz y boca.
- Implementa un panel de plástico que te aísle de los pasajeros.
- Cúbrete con el codo flexionado o con pañuelos desechables al estornudar o toser. Pide a tus pasajeros hacer lo mismo.
- Lava tus manos hasta el antebrazo y durante 20 segundos, con agua y jabón o alcohol en gel al 70%.
¿Cuándo debes lavarte las manos?
- Al acabar y comenzar tu jornada.
- Antes y después de comer.
- Tras ayudar a los pasajeros a llevar sus objetos personales.
- Tras recibir monedas.
- Antes de quitarte la mascarilla.
Importante
Revisa las medidas que debes respetar desde el 27 de octubre de 2022 a nivel nacional.
Protege tu vida y la de personas con factores de riesgo.
Protege tu vida y la de personas con factores de riesgo.