Sistema de Gestión de Integridad de la SMV

Descripción

El Sistema de Gestión de Integridad de la SMV tiene como base el Modelo de Integridad para las entidades del sector público, aprobado por Decreto Supremo N° 148-2024-PCM, cuya finalidad es fortalecer la cultura de integridad de las entidades públicas, para incrementar su capacidad de prevención y respuesta frente a prácticas antiéticas o corruptas; y, asegurar un servicio orientado al interés general y a la creación de valor público.

Para mayor información revise las siguientes secciones:

Modelo de Integridad

El Modelo de Integridad es el conjunto de orientaciones organizadas de manera sistémica en nueve (09) componentes, para fortalecer la capacidad de prevención y de respuesta de las entidades públicas frente a la corrupción y diversas prácticas antiéticas. Supone el desarrollo de un trabajo articulado y colaborativo entre las unidades de organización para implementar el enfoque de integridad pública, incluyendo el cumplimiento de normas, la adopción de buenas prácticas de integridad; así como la implementación de directrices, lineamientos, guías, herramientas y mecanismos necesarios para su implementación

Los Componentes del Modelo de Integridad son:

1. Compromiso de la Alta Dirección

2. Gestión de Riesgos

3. Políticas de Integridad

4. Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas

5. Controles y auditoría

6. Comunicación y capacitación

7. Canal de denuncias

8. Supervisión y monitoreo del Modelo de Integridad

9. Encargado del Modelo de Integridad

Ver gráfico: Componentes del Modelo de Integridad para las entidades del sector público

Evaluación de la Implementación del Modelo de Integridad

La evaluación de la implementación del Modelo de Integridad es efectuada anualmente por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (SIP) de forma gradual, por etapas, con un nivel de exigencia que aumenta conforme se avanza en las etapas de implementación.

La SIP ha establecido cinco (05) etapas para la implementación del Modelo de Integridad:

Etapa 1 – Cumplimiento normativo e institucionalización

Etapa 2 – Aplicación e implementación

Etapa 3 – Consolidación de mecanismos y herramientas

Etapa 4 – Evaluación de resultados

Etapa 5 – Evaluación de impacto

Cada etapa exige la acreditación de un conjunto de instrumentos, mecanismos y herramientas por componente para fortalecer la capacidad preventiva de las entidades frente a la corrupción, las cuales son precisadas por la SIP en las Guías de Evaluación del Modelo de Integridad. A la fecha la SIP ha habilitado la evaluación del Modelo de Integridad hasta la etapa 3, para tal fin aprobó las Guías de Evaluación del Modelo de Integridad en las etapas 1, 2 y 3.

Como resultado de esta evaluación la SIP determina el Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción (ICP) de la entidad, que es un valor que mide el nivel de avance de la entidad pública en la implementación del Modelo de Integridad, evidenciando las brechas y oportunidades de mejoras a nivel institucional y/o sectorial.

Para obtener el ICP anual las entidades reportan a la SIP en la oportunidad que ésta determina, los medios de verificación que evidencian el progreso alcanzado en la implementación del Modelo de Integridad. La SIP asigna a cada etapa una puntuación, utilizando una escala de 0 a 1, donde 0 indica la ausencia de avances y 1 refleja el cumplimento total de los aspectos requeridos en las correspondientes Guía de Evaluación por cada etapa. El ICP es el valor que resulta de la suma de las calificaciones obtenidas por la entidad en cada etapa que fue evaluada.

Con relación a estas calificaciones, la SIP ha establecido la siguiente escala de valoración, estructurada por categorías y etapas: Ver gráfico

Estado de la Implementación del Modelo de Integridad en la SMV - Resultados de la Aplicación del ICP 2024

La última evaluación del avance de la implementación del Modelo de Integridad efectuada por la SIP corresponde al año 2024. Para dicha evaluación la SMV reportó su avance respecto de las Etapas 1 y 2 del Modelo de Integridad.

El ICP 2024 de la SMV fue de 1.87 (Aceptable) compuesto por la calificación de 1.00 en la Etapa 1 (Apto, máximo valor) y 0.87 (Aceptable) en la Etapa 2. Este resultado refleja el esfuerzo y compromiso de la SMV por avanzar en la implementación plena del Modelo de Integridad.

Con relación a este resultado, es de destacar que el puntaje obtenido por la SMV ocupa el 7° lugar en el ranking general del ICP 2024, que comprende a 396 entidades públicas evaluadas y ocupa el 2° lugar en el ranking a nivel del sector Economía y Finanzas, después del Ministerio de Economía y Finanzas.

Ver gráfico: Ranking del ICP 2024

Para mayor información sobre los resultados del ICP 2024 consultar el Reporte Nacional de la Implementación del Modelo de Integridad 2024.