Estrategias y políticas de innovación digital
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD), como ente rector de la innovación digital en el país, cuenta con un marco normativo para la promover la innovación digital mediante distintas estrategias y actividades.
Revisa la normativa e iniciativas de la SGTD para impulsar la innovación digital en el Perú.
Gobierno Digital y Transformación Digital
- Reglamento de la Ley de Gobierno Digital: busca impulsar la incorporación de las tecnologías digitales en los servicios ofrecidos por las entidades públicas.
- Sistema Nacional de Transformación Digital (DS N.° 157-2021-PCM): promueve las actividades de las empresas, la sociedad civil y la academia, orientadas a alcanzar los objetivos del país en materia de transformación digital.
Políticas y Programas de Inclusión Digital
- Red Nacional de Laboratorios de Innovación Digital: crea la Red Nacional de Laboratorios de Innovación Digital, y aprueba los lineamientos para la adhesión de laboratorios a la Red Nacional de Laboratorios de Innovación Digital.
- Política Nacional de Transformación Digital al 2030 (DS N.° 085-2023-PCM): Busca garantizar el ejercicio de derechos en medios digitales, promover la inclusión digital y mejorar la gestión pública mediante el uso eficiente de tecnologías al año 2030.
- Programa Canasta Básica Digital 2024-2026 (res. N.° 006-2024-PCM-SGTD): se destina a articular y las medidas implementadas por los integrantes del Sistema Nacional de Transformación Digital, para fortalecer la inclusión digital del país, promover la alfabetización digital y conectividad, y asegurar la ciudadanía digital.
- Programa Niñas Digitales (res. N.° 003-2024-PCM/SGTD): aprueban los objetivos y lineamientos del Programa Niñas Digitales Perú.
- Programa Articulador de Economía Digital (res. N.° 005-2024-PCM-SGTD): Promueve el desarrollo de la economía digital y la creación de un canal digital.
Innovación y Seguridad Digital
- Ley que fortalece el Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital del Estado para el impulso de la innovación en el ámbito público (Ley N.° 31449): busca mejorar los procesos gubernamentales mediante el uso de tecnologías digitales, metodologías innovadoras y la colaboración entre entidades del Estado, el sector privado y la sociedad civil.
- Ley de Ciberdefensa (DS N.° 017-2024-PCM): establece disposiciones para regular las capacidades de ciberdefensa, las operaciones militares y el uso de la fuerza en y mediante el ciberespacio, con el objetivo de preservar la seguridad nacional.
- Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (res. N.° 003-2023-PCM/SGTD): establece las directrices para la implementación y mantenimiento del SGSI en las entidades públicas. Este sistema tiene como objetivo garantizar la protección de la información en el ámbito digital.
Accesibilidad e Interoperabilidad
- Plataforma de Interoperabilidad Digital del Estado (PIDE) (RM N.° 266-2019-PCM): aprueba los estándares de interoperabilidad del PIDE. Estos estándares son directrices técnicas y operativas que buscan garantizar que los sistemas y plataformas digitales del Estado puedan intercambiar información de manera eficiente y segura.
- Sello de Accesibilidad Digital (res. N.° 002-2024-PCM/SGTD): aprueba los lineamientos que establecen el procedimiento y los criterios para el otorgamiento del Sello.
- Marco de confianza digital (DU N.° 007-2020): tiene como objetivo establecer las bases para un entorno digital seguro y busca promover la confianza en las transacciones electrónicas y servicios digitales, mediante el uso de medidas de seguridad cibernética, protección de datos personales y la validación de identidades digitales.
- Lineamientos para la Conversión Integral de Procedimientos Administrativos a Plataformas o Servicios Digitales (res. N.° 001-2021-PCM/SGD): su objetivo es digitalizar los procesos administrativos del sector público para mejorar la eficiencia y accesibilidad, eliminando la burocracia y promoviendo la transparencia.
Digitalización de Procesos y Firma Digital
- Guía para el uso e integración de la Plataforma Nacional de Firma Digital (res. N.° 002-2022-PCM/SGTD): su propósito es proporcionar directrices para que las entidades públicas adopten y utilicen esta plataforma para realizar trámites administrativos electrónicos con validez jurídica.
- Código de verificación digital en entidades públicas (res. N.° 002-2021-PCM/SGTD): directiva de generación y uso del código de verificación digital en las entidades públicas.