Consejo Nacional de Salud (CNS)
Descripción
Órgano consultivo del Ministerio de Salud e Instancia de Coordinación Interinstitucional (ICI) del Sistema Nacional de Salud (SNS). Es el espacio nacional de diálogo para la coordinación, concertación y articulación para el cumplimiento de la finalidad, funciones y objetivos del SNS, siendo el máximo órgano encargado de proponer las políticas de salud y realizar su seguimiento.
Funciones
- Proponer al Ministerio de Salud, políticas, planes, estrategias, programas y proyectos en materia de salud de relevancia nacional.
- Propiciar la concertación y coordinación intra e intersectorial en el ámbito de la salud.
- Velar por el cumplimiento de la finalidad y funciones del Sistema Nacional de Salud (SNS).
- Proponer las prioridades nacionales en salud, sobre la base del análisis de la situación de salud y condiciones de vida de la población.
- Proponer una distribución equitativa y racional de los recursos en el sector salud, de acuerdo con las prioridades nacionales.
- Proponer los niveles de atención de salud y complejidad de los servicios del SNS.
- Aprobar la memoria anual, que será presentada por el Presidente del Consejo.
- Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines.
Integrantes
Está presidido por el Ministro de Salud e integrado por las siguientes autoridades e instituciones públicas y privadas, colegios profesionales, academia y organizaciones sociales de la comunidad:
- El Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).
- El Presidente(a) de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).
- El Presidente(a) de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe).
- El Presidente(a) Ejecutivo del Seguro Social de Salud.
- El Director de Sanidad del Ministerio de Defensa.
- El Director de la Sanidad de Policía Nacional del Perú.
- El Jefe de Instituto Nacional Penitenciario.
- Dos representantes de los servicios de salud del sector privado.
- Un representante del Instituto Nacional de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
- El Superintendente de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
- Un representante de las facultades de ciencias de la salud de las universidades públicas.
- Un representante de las facultades de ciencias de la salud de las universidades privadas.
- El Decano Nacional del Colegio Médico del Perú.
- Dos representantes de los Colegios Profesionales de la Salud.
- Dos representantes de los trabajadores de la salud.
- Dos representantes de las organizaciones sociales de la comunidad.
Los representantes de los servicios de salud del sector privado, facultades de ciencias de la salud, universidades públicas y privadas, Colegios Profesionales de la Salud, trabajadores de la salud y organizaciones sociales de la comunidad, son elegidos como miembros del Consejo Nacional de Salud por un periodo de dos años.
Funcionamiento
El CNS se reúne de modo ordinario, extraordinario y urgente, sea de modo presencial o virtual. Su régimen de sesiones y funcionamiento interno es establecido conforme al Reglamento de Funcionamiento Interno que apruebe el CNS.
Actualmente, el CNS ha establecido entre sus prioridades:
- Abordar la salud mental con protección de derechos, determinantes sociales, curso de vida, género, interculturalidad y territorialidad, en la agenda regional y local.
- Fortalecer la vacunación contra la COVID-19 y del esquema regular.
- Respaldar e impulsar las acciones de prevención, control, diagnóstico y tratamiento para contener la propagación de la viruela del mono, orientadas a reducir el impacto en la morbilidad y mortalidad de la población.