Validar el certificado de captura para exportar productos pesqueros a la Comunidad Europea

Si eres una persona natural o representas a una persona jurídica que desarrolla la actividad comercial de pesca, y deseas exportar tus productos a la Comunidad Europea, debes solicitar la validación del certificado de captura al gobierno regional correspondiente. El certificado de captura permite cumplir con los requisitos exigidos por la Comunidad Europea para ingresar tus productos a ese mercado.

Con este documento acreditas que la captura de los recursos hidrobiológicos fueron realizadas con embarcaciones pesqueras artesanales y de menor escala. Este trámite es gratuito y no está sujeto a renovación.

Requisitos

Notas:

La información solicitada en la Sección N° 3 de la Lista de los buques que han suministrado capturas y cantidades por buque (adjuntar nombre, número de matrícula, etc.) del Certificado de Captura Simplificado, puede adjuntarse en una hoja aparte conforme a lo establecido en el Manual de aplicación práctica del Reglamento (CE) N° 1010/2009 de la Comisión, de fecha 22 de octubre de 2009, que establece normas de desarrollo del Reglamento (CE) N° 1005/2008, por el que se establece un sistema comunitario para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Modalidad: Online

Hazlo de forma digital:

Ingresa a la mesa de partes virtual del Gobierno Regional Amazonas, coloca tus datos personales y adjunta tus documentos en formato PDF, con un máximo 30 MB, al finalizar el proceso te aprecera una ficha con el umero de expediente la cual podras hacer el seguimiento del documento.

También puedes hacerlo presencialmente:

Modalidad: Presencial

Hazlo en 2 pasos:

1. Presenta tu solicitud

Acércate a la Secretaría de la Dirección Regional de Producción, ubicada en Jirón Piura 816, Chachapoyas, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. o de 2:30 p. m. a 5:30 p. m., y pide el formato de solicitud. Una vez que lo llenes y firmes, el funcionario a cargo lo revisará y te orientará por si debes subsanar algún error. El trámite es gratuito.

Al finalizar, recibirás un número de expediente con el que puedes hacer seguimiento a tu solicitud de manera virtual.

2. Recoge tu documento

En un plazo máximo de 5 días hábiles, la entidad resolverá tu solicitud, sí vencido el plazo no obtiene respuesta, puede interponer los recursos administrativos.