Organización de ESCUELA NACIONAL SUPERIOR AUTÓNOMA DE BELLAS ARTES DEL PERÚ
Dirección del Programa de Conservación y Restauración de la UNABAP
La Dirección del Programa de Conservación y Restauración de la Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú (UNABAP) es un área especializada que forma profesionales capacitados en el cuidado, preservación y restauración de bienes culturales, artísticos y patrimoniales. Este programa ofrece formación teórica y práctica en los procesos y técnicas necesarios para la conservación y restauración de obras de arte, edificios históricos, documentos y otros objetos de valor cultural.
Descripción del área:
La Dirección del Programa de Conservación y Restauración tiene como objetivo principal la formación de expertos en el manejo adecuado de objetos y bienes culturales, con el fin de preservarlos para futuras generaciones. El programa proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para abordar los retos de la conservación y restauración, desde la identificación de problemas en los bienes culturales hasta la aplicación de técnicas específicas para su recuperación. Además, fomenta una visión ética y responsable en el manejo de bienes culturales, reconociendo su importancia histórica, social y artística.
Funciones principales:
- Formación técnica y teórica: Proporciona una educación integral que cubre tanto los aspectos prácticos de la conservación y restauración, como los conocimientos teóricos en historia del arte, química, materiales y ética de la restauración.
- Conservación preventiva: Enseña técnicas de conservación preventiva, que buscan evitar el deterioro de los objetos y bienes patrimoniales mediante el control de factores ambientales como la humedad, la luz y la temperatura, así como el manejo adecuado de los objetos.
- Restauración de obras de arte y patrimonio: Forma a los estudiantes en técnicas específicas para la restauración de diferentes tipos de objetos culturales, como pinturas, esculturas, textiles, libros antiguos, y estructuras arquitectónicas.
- Investigación aplicada: Promueve la investigación científica y técnica en el campo de la conservación, alentando a los estudiantes y docentes a desarrollar nuevas metodologías, materiales y enfoques para la preservación del patrimonio cultural.
- Proyectos de conservación: Los estudiantes participan en proyectos reales de conservación y restauración, tanto en el laboratorio como en el campo, trabajando en objetos y colecciones de museos, archivos, iglesias, y otros lugares con valor patrimonial.
- Vinculación con instituciones culturales: Establece acuerdos y colaboraciones con museos, archivos, instituciones culturales y organismos gubernamentales para que los estudiantes participen en proyectos de conservación y restauración, adquiriendo experiencia práctica.
- Divulgación y concientización: Desarrolla programas de difusión sobre la importancia de la conservación y restauración del patrimonio cultural, tanto dentro de la universidad como en la comunidad en general.
Representantes:
- Director del Programa de Conservación y Restauración (responsable de la coordinación general del programa académico, supervisando la implementación del plan de estudios, y gestionando proyectos y actividades en el área de conservación).
- Coordinadores de talleres y laboratorios (pueden existir coordinadores especializados en áreas de restauración como pintura, escultura, conservación de documentos, entre otros).
- Profesores y expertos en conservación (docentes con formación especializada en las distintas ramas de la conservación y restauración, que imparten tanto clases teóricas como prácticas).
- Personal técnico y administrativo que apoya en la organización de actividades académicas y la gestión de proyectos, así como en el mantenimiento de los espacios y equipos necesarios para la formación.
La Dirección del Programa de Conservación y Restauración es clave para la formación de profesionales que no solo posean las habilidades técnicas para preservar el patrimonio cultural, sino también un profundo compromiso ético y profesional con la conservación del legado artístico y cultural de la humanidad.