Organización de ESCUELA NACIONAL SUPERIOR AUTÓNOMA DE BELLAS ARTES DEL PERÚ

Asamblea General de la UNABAP

La Asamblea General de la Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú (UNABAP) es un órgano colegiado de carácter deliberativo y normativo, encargado de tomar decisiones importantes para la administración y el gobierno de la institución. Representa a la comunidad universitaria y está conformada por diferentes miembros que representan a los distintos estamentos de la universidad: estudiantes, docentes y egresados. La Asamblea General es responsable de discutir y aprobar decisiones clave relacionadas con la gestión institucional, planes estratégicos y otros asuntos relevantes para la universidad.

Descripción del Área:

La Asamblea General de la UNABAP es uno de los órganos más altos de la universidad, ya que tiene un rol fundamental en la toma de decisiones sobre políticas académicas, administrativas, y de desarrollo institucional. Su composición es diversa, incluyendo representantes de la comunidad académica, y su labor se enfoca en la deliberación democrática de los temas relevantes para la institución.

Funciones Principales:

  1. Aprobación de Normativas y Políticas: La Asamblea General tiene la facultad de aprobar o modificar normativas académicas, administrativas y de gestión institucional que afectan a toda la universidad.
  2. Elección de Autoridades: Es responsable de elegir a las principales autoridades de la universidad, como el rector y otros cargos de gestión académica y administrativa. Además, supervisa y valida los procesos electorales dentro de la universidad.
  3. Aprobación del Presupuesto: La Asamblea General debe aprobar el presupuesto anual de la universidad, supervisando su asignación para las diferentes áreas académicas, administrativas y de investigación.
  4. Revisión de Proyectos Académicos y Planes Estratégicos: La Asamblea tiene un papel en la aprobación de los proyectos y programas académicos, así como en la planificación a largo plazo de la universidad, asegurándose de que se alineen con la misión y visión institucional.
  5. Control y Fiscalización: Se encarga de supervisar las gestiones de la administración universitaria, evaluando el cumplimiento de los planes y la transparencia en la administración de recursos.
  6. Propuestas de Mejora y Desarrollo: Los miembros de la Asamblea tienen la capacidad de proponer reformas y cambios para mejorar el funcionamiento y la calidad académica de la universidad.

Representantes:

La composición de la Asamblea General está integrada por representantes de distintos estamentos de la comunidad universitaria:

  1. Representantes de los Estudiantes: Los estudiantes tienen una representación significativa en la Asamblea, eligiendo a sus propios representantes que actúan en su nombre. Estos representantes abogan por los intereses y necesidades de los estudiantes en las decisiones tomadas.
  2. Representantes del Personal Docente: Los profesores, a través de sus representantes, participan activamente en las deliberaciones de la Asamblea, defendiendo los intereses del sector académico y de la formación de los estudiantes.
  3. Representantes de los Egresados: Los egresados de la universidad también tienen voz en la Asamblea, aportando su experiencia profesional y su perspectiva sobre el desarrollo de la institución.
  4. Autoridades Universitarias: El rector y otras autoridades de la universidad también participan en la Asamblea, ofreciendo su visión sobre la gestión y el desarrollo institucional.

La Asamblea General actúa como un espacio democrático de debate y decisión, buscando el consenso entre los diferentes sectores de la comunidad universitaria para el bienestar y el progreso de la UNABAP.