Normatividad
Normativa internacional: Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Conoce aquí los instrumentos internacionales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, con un enfoque específico en la eliminación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar:
Instrumentos de Protección de Derechos: Convenciones y Protocolos
- Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948)
- Convención Interamericana sobre la concesión de los derechos civiles a la mujer (1948)
- Convención Interamericana sobre concesión de los derechos políticos a la mujer (1948)
- Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969)
- Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura (1985)
- Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales (Protocolo de San Salvador) (1988)
- Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer, “Convención de Belém Do Pará” (1994)
- Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad (1999)
Opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Informes temáticos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
- Estándares jurídicos vinculados a la igualdad de género y a los derechos de las mujeres en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Desarrollo y aplicación (2015)
- Violencia contra personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex en América (2015)
- Acceso a la información, violencia contra las mujeres y la administración de justicia en las Américas (2015)
- Las mujeres indígenas y sus derechos humanos en las Américas (2017)
- Violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes: Buenas prácticas y desafíos en América Latina y en el Caribe (2019)
- Anexo 1: Principales estándares y recomendaciones en materia de violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes
- Anexo 2: Impactos de casos de discriminación y violencia contra mujeres, niñas y adolescentes
Informes, recomendaciones generales y declaraciones políticas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI)
Declaraciones
- Declaración sobre el feminicidio (2008)
- Declaración de Pachuca. “Fortalecer los esfuerzos de prevención de la violencia contra las mujeres (2014)
- Declaración sobre la violencia contra las niñas, mujeres, y adolescentes y sus derechos sexuales y reproductivos (2014)
- Declaración sobre la violencia y el acoso políticos contra las mujeres (2015)
- Declaración Regional sobre la erradicación de los estereotipos de género en los espacios públicos que se traducen en violencia simbólica y violencia política contra las mujeres por motivos de género (2023)
Recomendaciones generales
- Recomendación general del Comité de Expertas del MESECVI (No. 1): Legítima defensa y violencia contra las mujeres (2018)
- Recomendación general del Comité de Expertas del MESECVI (No. 2): Mujeres y niñas desaparecidas en el hemisferio (2018)
- Recomendación general del Comité de Expertas del MESECVI (No. 3): La figura del consentimiento en casos de violencia sexual contra las mujeres por razones de género (2021)
- Recomendación general del Comité de Expertas del MESECVI (No. 4): Violencia de género contra las niñas y mujeres con discapacidad (2022)
- Recomendación general del Comité de Expertas del MESECVI (No. 5): Violencia de género contra las mujeres afrodescendientes (2024)
Informes
- Capacidades estatales y brechas de atención en los servicios esenciales para mujeres y niñas que sufren violencia (2020)
- Diagnóstico regional sobre datos de desapariciones y trata de mujeres. Recomendaciones de política pública (2021)
- Violencia de género contra las niñas y mujeres con discapacidad (2022)
- Ciberviolencia y ciberacoso contra las mujeres y niñas en el marco de la Convención Belém do Pará (2022)
- Respuestas normativas para el cumplimiento de los estándares en materia de feminicidio. Desafíos y buenas prácticas en la legislación procesal penal de la región (2022)
- Estudio focalizado multipaís sobre los refugios para las mujeres víctimas de violencia de género. Los casos de Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador y Perú (2024)