Dirección General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos

Es responsable de las acciones de política exterior vinculadas al ejercicio de los derechos de soberanía territorial, marítima y aérea del Perú, así como de aquellas relativas a los intereses, derechos y deberes del Perú en las zonas marítimas más allá de la jurisdicción nacional, sobre las Aguas Internacionales Transfronterizas, el espacio y la Antártida, sustentadas en sus disposiciones legales y en sus compromisos internacionales.

La Dirección General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos es el órgano de línea que depende del Despacho Viceministerial.

Entre sus funciones se encuentran:

  • Proponer, coordinar, ejecutar y evaluar las acciones de política exterior relativas al ejercicio de la soberanía territorial, marítima y aérea del Perú, sustentadas en sus disposiciones legales y en sus compromisos internacionales.
  • Proponer, coordinar, ejecutar y evaluar las acciones de política exterior concernientes a los intereses, derechos y deberes del Perú en las zonas marítimas más allá de la jurisdicción nacional, el espacio ultraterrestre y la Antártida, sustentadas en sus disposiciones legales y en sus compromisos internacionales.
  • Evaluar con la Dirección General de América la evolución de la temática limítrofe con los países vecinos y proponer las acciones necesarias para su gestión.
  • Cooperar con las unidades orgánicas del Ministerio y los sectores competentes en materias relacionadas al uso sostenible del espacio oceánico y sus recursos.
  • Cooperar con las unidades orgánicas del Ministerio y los sectores competentes en materias relacionadas al uso del espacio aéreo y ultraterrestre.
  • Dirigir, gestionar y supervisar la Política Nacional Antártica, así como aquellas políticas bajo su competencia en las que corresponda a la Cancillería ejercer la rectoría.
  • Presidir los mecanismos multisectoriales, a cargo del Ministerio en los ámbitos de su competencia, tales como las Secciones Nacionales de las Comisiones Mixtas de Límites, la Comisión Consultiva Técnica Multisectorial sobre Asuntos de la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Sección Nacional Peruana de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), así como participar en los demás mecanismos multisectoriales que correspondan.
  • Entre otras funciones que puedes consultar en el ROF vigente.

La Dirección General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos tiene la siguiente estructura: