Integridad institucional del Inaigem

Modelo de integridad del INAIGEM

El Modelo de Integridad del INAIGEM representa un conjunto integral de acciones diseñadas para fortalecer la capacidad preventiva y defensiva de nuestra institución ante la corrupción y otras prácticas contrarias a la ética. Dichas orientaciones se organizan de manera sistémica en una estructura de trabajo de nueve componentes, los cuales proporcionan una guía sistemática para promover la integridad en todos los niveles organizacionales y funcionales.

Componente 1: Compromiso de la alta dirección

La máxima autoridad administrativa asegura las condiciones necesarias para el fortalecimiento de una cultura de integridad en la institución. Es por ello que se busca el fortalecimiento de la Unidad Funcional de Integridad, incorporando los enforques de integridad pública en los documentos de gestión y planeamiento, asignando los recursos necesarios.

Componente 2: Gestión del Riesgo

Es la identificación, evaluación y mitigación de los procesos más vulnerables a delitos contra la administración pública y otras prácticas contrarias a la ética que pudieran afectar la integridad. Los cuales limitan el cumplimiento de la misión institucional y afectan los servicios que se brindan a la ciudadanía.

Componente 3: Políticas de Integridad

Son estándares de cumplimiento y responsabilidad para las entidades y servidores públicos, como parte de la estrategia nacional de integridad y lucha contra la corrupción. Estos se formulan de acuerdo con directrices de alcance nacional y normas vinculadas a la materia. Como lo son:

  • El código de ética y conducta.
  • Lineamientos para la gestión de conflicto de intereses.
  • Acciones de diligencia debida.
  • Políticas de incentivos y reconocimientos al personal por su desempeño ético.
  • Disposiciones para asegurar la meritocracia y contratación de personal idóneo en la entidad.

Componente 4: Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas

Se enfoca en fortalecer la transparencia en las entidades públicas. Se desarrolla en dos ejes como lo son: la actualización permanente del Portal de Transparencia Estándar (PTE) y la atención de las Solicitudes de Acceso a la información Pública, en cumplimiento de la ley de transparencia y acceso a la información.

Componente 5: Control Interno, externo y auditoría

Las entidades públicas deben cumplir con los requerimientos de control interno para tomar precauciones sobre la correcta gestión de los recursos públicos y facilitar las labores del control gubernamental que realiza la Contraloría General de la República, mediante la implementación de un Sistema de Control Interno en el INAIGEM se enmarca por lo establecido por la Directiva N° 006-2019-CG/INTEG.

Componente 6: Comunicación y capacitación

Se busca fortalecer el desempeño ético de los servidores públicos a través de una comunicación permanente, a través de diversos medios y herramientas de comunicación. Y de igual manera orientar la difusión del modelo de integridad a nivel interno y externo del INAIGEM.

Componente 7: Canal de denuncias

Consiste en la debida gestión y seguimiento de las denuncias por corrupción recibidas en las entidades. Es por eso, que en el INAIGEM se ha implementado el canal de denuncias y la directiva sobre esta que establecen el tratamiento que recibirán, los mecanismos de protección al denunciante, de investigación y de detección de irregularidades. Es fundamental que los servidores y los ciudadanos conozcan los mecanismos de denuncia establecidos en las entidades públicas para recibir las alertas referidas a posibles actos de corrupción o conductas contrarias a la ética.

Componente 8: Supervisión y monitoreo

Se desarrollan las acciones pertinentes para conocer la implementación del Modelo de Integridad y adoptar medidas correctivas, en caso de ser necesario. De esta manera, se articula al interior de la entidad, con las áreas encargadas de implementación de la medidas y políticas de integridad, y al exterior de la entidad se articula con las entidades adscritas al Ministerio del Ambiente, para avanzar en el fortalecimiento de una cultura de integridad a nivel sectorial. Los resultados de la implementación del Modelo de Integridad, se puede ubicar en el Reporte del Índice de Capacidad Preventiva de actos de corrupción.

Componente 9: Responsable del Modelo

Para la implementación del Modelo de integridad, se ha creado la Unidad Funcional de Integridad al interior de la Gerencia General. Esta asume el rol de articulación de los componentes, y acompaña y orienta a los distintos órganos y unidades sobre la correcta y oportuna implementación de las normas, herramientas y mecanismos establecidos para elevar los estándares de integridad pública. También, absuelve consultas y brinda orientación a quienes sirven en la entidad frente a posibles incumplimientos y dilemas éticos.