¿Qué es el QRshing?

Los códigos QR permiten realizar pagos en línea, descargar contenido digital o acceder a información en internet de manera rápida. Sin embargo, también pueden resultar peligrosos si eres víctima de QRshing.

El QRshing es una forma de estafa que combina el uso de códigos QR (Quick Response) y la técnica del «phishing». Consiste en el uso de códigos QR falsos que parecen legítimos, pero que en realidad están diseñados para engañarte y robar tu información personal.

Al escanear estos códigos fraudulentos, podrías ser redirigido a páginas donde te solicitan información personal o descargan software malicioso en tu teléfono móvil. Esto permitiría a los ciberdelincuentes acceder a datos sensibles como fotos, número de tarjeta de crédito, contraseñas, correo electrónico o fecha de nacimiento, con el fin de robar tu identidad o cometer fraudes bancarios.

Cómo evitar el QRshing

  • Inspecciona el código QR antes de escanearlo. Si te parece sospechoso o tienes dudas sobre su veracidad, es mejor no escanearlo.
  • Desactiva la opción que permite abrir automáticamente los enlaces al escanear un código QR. Puedes usar una app que te permita verificar a qué URL te dirige el código antes de abrirlo.
  • Utiliza escáneres de códigos QR seguros y de fuentes confiables.
  • Si vas a realizar pagos o transacciones con QR, ya sea mediante billeteras digitales como Yape, Plin u otras, verifica los datos del vendedor y asegúrate de que la operación se haya realizado correctamente.
  • Evita escanear códigos QR en lugares públicos o en anuncios de la calle. Estos son más propensos a ser manipulados. Revisa que no tengan stickers o modificaciones.
  • Mantén tu dispositivo seguro y actualizado. Asegúrate de tener un software antivirus en tu celular.

Siguiendo estas recomendaciones y siendo cauteloso al ingresar tu información personal en formularios derivados de códigos QR, minimizas el riesgo de caer en una estafa de QRshing.