¿Qué son los enlaces indígenas?

Los enlaces indígenas son profesionales asignados por el Ministerio de Salud (Minsa) que desempeñan un rol crucial en la promoción de la salud y la comunicación entre las brigadas de salud y las comunidades indígenas u originarias. Actualmente, el Minsa cuenta con 64 enlaces indígenas que poseen competencias culturales y lingüísticas, como el dominio de la lengua materna predominante en las regiones en las que trabajan. Su función principal es actuar como intermediarios, facilitando la comunicación, la información y las intervenciones sanitarias en las diversas comunidades de las once regiones priorizadas.

Estos enlaces trabajan en el marco del "Plan de Salud Integral y el Fortalecimiento de Servicios de Salud con Enfoque Intercultural en Ámbito de los Pueblos Indígenas u Originarios para el 2024", desarrollado por el Minsa a través de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios (DPI). Su objetivo es mejorar la salud de la población indígena en las regiones de Loreto, San Martín, Madre de Dios, Ucayali, Amazonas, Cusco, Junín, Huánuco, Pasco, Cajamarca y Ayacucho.

Hasta la fecha, la participación de estos enlaces indígenas ha facilitado intervenciones sanitarias en más de 600 comunidades nativas, brindando 17,286 atenciones.

Importante

Si necesitas información sobre los pueblos indígenas y su salud: