Implementación de servicios de diálisis peritonial para asegurados SIS

El Fondo Intangible Solidario de Salud - FISSAL, a través del Equipo de Diálisis Peritoneal Extendida, ha venido desarrollando actividades para fortalecer los servicios de diálisis peritoneal para los asegurados al Seguro Integral de Salud. Realizando la implementación de nuevas unidades en diferentes regiones del país.

IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE DIÁLISIS PERITONEAL

Entre agosto de 2023 y abril de 2024 se implementaron tres nuevas unidades de Diálisis Peritoneal en centros de salud del sur del país como el Hospital Carlos Cornejo Roselló de Azangaro y el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca ambos en el departamento de Puno, además del Hospital Regional de Moquegua. En el resto de centros hospitalarios se incrementó la medición de dosis de diálisis y hemoglobina y se estandarizó el registro de la información de pacientes y de las complicaciones infecciosas del tratamiento.

De este modo, el FISSAL promueve la diálisis domiciliaria, evitando el gasto de bolsillo y consumo de tiempo por traslados a hospitales o centros de hemodiálisis a sus asegurados, gracias al financiamiento extraordinario para la compra de medicamentos y materiales médicos y de una asistencia técnica intensiva

De esta manera, los pacientes beneficiados ahora dializan en su domicilio y acuden a controles mensuales en el hospital que les queda cerca.

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE DIÁLISIS PERITONEAL

FISSAL proporciona asistencia técnica para mejorar la atención y la ejecución de presupuesto en los hospitales que brindan el servicio de diálisis peritoneal. Logrando evidenciar considerables avances en el Hospital Carrión de Huancayo, Hospital General de Jaén, Hospital Regional de Cajamarca y Hospital Nacional Hipólito Unanue presentando índices positivos como:

- Se incrementó hasta en 76% sus pacientes, mejorando el acceso de los asegurados con enfermedad renal crónica a la diálisis domiciliaria.

- Se redujo la tasa de Peritonitis en los pacientes, haciendo más seguros los tratamientos

- Aumentó la proporción de pacientes con medición de hemoglobina y de la dosis de diálisis. Esas pruebas permiten un mejor seguimiento de los pacientes.

De esta manera se elevó la calidad de atención y la seguridad del tratamiento, transformando la diálisis peritoneal en una terapia atractiva y ventajosa para los asegurados SIS en el Perú.