Centro Médico Especializado en Diagnóstico de Enfermedades Ocupacionales “Alberto Hurtado Abadía
Descripción
Servicios especializados que complementan a la evaluación clínica especializada, y que son necesarios para el diagnóstico, prevención, pronóstico de diversos problemas de salud en los trabajadores, este servicio está conformado por:
- Laboratorio Clínico: Servicio de apoyo al diagnóstico Médico Ocupacional mediante el análisis especializado de muestras biológicas que contribuyen a la prevención, diagnóstico, tratamiento y monitoreo de enfermedades ocupacionales. El Laboratorio clínico del CENSOPAS cuenta con las áreas de Bioquímica clínica, Hematología, Inmunología, Microbiología y Biología Molecular, las cuales trabajan conjuntamente en protocolos y proyectos de investigación.
- Radiografía de tórax con técnica OIT/2000: Exámenes radiológicos que se realizan a trabajadores expuestos a polvo orgánico e inorgánico, así como a gases irritantes cuyo objetivo es evaluar el parénquima pulmonar, para descartar la presencia de neumoconiosis.
- Audiometría Ocupacional: Examen complementario que tiene por objetivo evaluar los umbrales de audición en los trabajadores con exposición a ruido en el ámbito laboral. Estos resultados se registran en un formato (audiograma) indicando los umbrales aéreos y óseos, además se complementa con otoscopia y prueba de diapasones.
- Examen Psicológico Ocupacional: Evaluaciones psicológicas que se realizan al usuario durante o al finalizar el vínculo laboral. Estos exámenes tienen por objetivo identificar la incidencia de patologías ocupacionales en salud mental y otros desenlaces adversos emocionales o cognitivos, como consecuencia de la exposición a las condiciones de trabajo o accidentes laborales.
- Examen Médico Ocupacional: Evaluación del estado de salud del trabajador expuesto a las condiciones o factores de riesgo en su puesto de trabajo. Es realizado por el Médico especialista en Salud Ocupacional que ejecuta el examen clínico, se complementa con otros exámenes y procedimientos de ayuda diagnóstica ocupacional como enfermería, rayos X, audiometría, laboratorio clínico y psicología. La indicación de otros exámenes auxiliares y complementarios lo solicitará el Médico Ocupacional de acuerdo con la exposición a los factores de riesgo en el puesto de trabajo. Asimismo, el personal de enfermería ocupacional realiza la admisión, el control de funciones vitales (presión arterial, pulso, temperatura, respiración, saturación) y toma de medidas antropométricas (peso, talla) que apoyan la valoración clínica del médico ocupacional.
Nuestro servicio finaliza con la Emisión del Informe Médico y/o Psicológico
Ocupacional Determinando el Estado de Salud Actual del Trabajador.
Importante
Si desea formular una queja sobre el servicio prestado por el CENSOPAS, ingrese al siguiente link. Si desea formular su queja en forma presencial acérquese a las Amapolas 350-urb. San Eugenio-Lince, y solicite en mesa de partes el libro de reclamaciones virtual o en físico."