Integridad institucional de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana

Descripción

Este espacio está dirigido a informar a la ciudadanía sobre la labor que realiza la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana en el marco del cumplimiento de la Política de Integridad y Lucha contra la Corrupción.

Aquí encontrarás nuestro compromiso con la integridad y la ética pública, los avances en la lucha contra la corrupción, las herramientas de transparencia y acceso a la información, así como el canal de denuncias para presuntos casos de corrupción.

Si deseas contactar al equipo de integridad de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, puedes escribir al correo electrónico integridad@drelm.gob.pe para ser atendido.

Compromiso de la Alta Dirección

Consiste en que la máxima autoridad administrativa de la entidad asegura las condiciones para el fortalecimiento de una cultura de integridad, a través del órgano que ejerce esa función. Además, incorpora el enfoque de integridad pública en los nuevos documentos de gestión y planeamiento.

Gestión de riesgo

Es la identificación de los procesos más vulnerables a los delitos contra la administración pública, así como otras prácticas cuestionables contrarias a la ética y plantear acciones para su mitigación.

Políticas de integridad

El Modelo de Integridad tiene como marco la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción y se desarrolla a través de la ejecución de 7 políticas de integridad:

  • Código de ética.
  • Política de conflicto de intereses.
  • Política de regalos, cortesías, atenciones y otros.
  • Política de diligencia debida según cada stakeholder.
  • Política de incentivos y reconocimiento al personal.
  • Política de contratación de personal.
  • Política de acciones de integridad.

Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas

Como herramienta de gestión pública y mecanismo de prevención de la corrupción más importante, se desarrolla a través de la ejecución de:

  • Transparencia activa: toda información que la entidad pUblica y difunde a través de internet (página web), medios escritos, radiales o televisivos.
  • Transparencia pasiva: información que posee la entidad y que, no siendo reservada, secreta, ni confidencial, debe ser entregada al público que la solicita.
  • Clasificación de información: información secreta, confidencial y reservada, que la entidad debe clasificar y exceptuar de transparencia.

Controles internos, externo y auditoría

Se ejecutan a través de:

  • Implementación del Sistema de Control Interno.
  • Control Gubernamental - Órgano de Control Institucional (OCI).
  • Control externo a cargo de las SOAs.
  • Auditoría interna (para empresas públicas).

Canal de denuncias

Se desarrolla a través de:

  • Implementación de canal de denuncias: para que cualquier persona (sea trabajador o usuario) pueda denunciar una práctica cuestionable en la que pudiera haber incurrido un colaborador de la entidad.
  • Denuncias anónimas: permiten al denunciante presentar una comunicación o reporte de irregularidad sin exigencia de identificación.
  • Mecanismos de protección al denunciante: procesos que salvaguardan a un denunciante respecto de una represalia (sea esta una agresión física, hostigamiento laboral o despido).
  • Mecanismos de detección de irregularidades.
  • Mecanismos de investigación.
  • Marco normativo interno de infracciones y medidas disciplinarias.
  • Órganos disciplinarios.

Comunicación y capacitación

Implica la realización de actividades de:

  • Inducción en integridad al personal entrante.
  • Capacitación permanente en políticas de integridad.
  • Comunicación de la política de integridad a los stakeholders.
  • Evaluación del clima laboral.
  • Evaluación del nivel de satisfacción de los stakeholders.

Encargado del Modelo de Integridad

Consiste en la conformación o implementación de la Oficina de Integridad Institucional en todas las entidades públicas para que, como responsable del ejercicio de la función de integridad, implemente los componentes del Modelo de Integridad.

Supervisión y monitoreo

Consiste en la evaluación anual de los componentes del modelo de integridad, así como de la operatividad de la Oficina de Integridad Institucional.