Comisión Especial para los Refugiados

Sobre el proceso de actualización de solicitud de refugio 2024

La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Especial para los Refugiados (CEPR), con el apoyo del ACNUR, ha iniciado el Proceso de actualización de solicitud de refugio 2024, con la finalidad de conocer qué solicitantes de refugio están interesados en continuar con su trámite de refugio en el Perú. Ello, con el propósito de que puedan ser atendidos para lograr el avance y evaluación de su caso.

Los casos de los solicitantes de refugio que no participen en el proceso, o que participen y señalen que no quieren continuar con su solicitud de refugio, serán archivados. Se considerará que no requieren protección internacional y se dará por concluida la tramitación de su solicitud de refugio en el Perú. En consecuencia, el carné de solicitante de la condición de refugiado (físico o digital), la autorización de trabajo, entre otros documentos emitidos, dejarán de tener vigencia, y no serán válidos ante las autoridades peruanas.

La plataforma del proceso estará disponible del 1 de mayo al 15 de julio de 2024 durante las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Participantes

El proceso está dirigido única y exclusivamente a personas extranjeras que se encuentran en el Perú, y que presentaron una solicitud de refugio hasta el 31 de diciembre de 2023 (2022, 2021, y años anteriores) en cualquier dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), sea en frontera, en CEBAF, en la sede central en Lima o en la sede San Isidro a través de la Mesa de partes virtual o presencial, o, al interior del país en las Oficinas Desconcentradas (ODES) del MRE.

No deben participar en el proceso ni actualizar su solicitud quienes:

  • Recibieron la condición de refugiado.
  • Recibieron una respuesta denegatoria a su solicitud y no han presentado un recurso de reconsideración o apelación dentro de los 15 días de haber sido notificados.
  • Renunciaron a su condición de refugiado o al trámite de la solicitud de refugio.
  • Adquirieron la nacionalidad peruana.
  • No se encuentran en territorio peruano.
  • Presentaron una solicitud de la condición de refugiado a partir del 2024. Estas solicitudes no necesitan ser actualizadas.

Las personas que tienen Carné de extranjería o Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) y desean continuar con el trámite de su solicitud de refugio, deben participar en el Proceso e informar de dicho interés para que su caso sea considerado.

Esto se debe a que la situación migratoria es una gestión diferente a la condición de refugiado, la cual consiste en la protección que requiere una persona que tiene un temor fundado de persecución en su país de origen o que teme por su vida, libertad o integridad por graves situaciones de alteración del orden público.

Características del proceso

  • No presencial (exclusivamente virtual).
  • Gratuito.
  • Único (podrá completar el formulario una sola vez, el sistma no permite volver a ingresar para cambiar o corregir datos, por lo que debe asegúrarse de completar los campos con la información correcta).
  • Individual (se llena un formulario por persona. Si un grupo familiar ha presentado una solicitud de la condición de refugiados de manera conjunta, cada uno de los miembros debe completar un formulario, incluso si el solicitante requiere apoyo como los menores de edad, personas adultas mayores, o con discapacidad).
  • Durante el proceso se solicitará estar de acuerdo con el Consentimiento Informado para el tratamiento de sus datos personales.
  • También se solicitará confirmar la veracidad de la información proporcionada, a través de la aceptación de una Declaración Jurada.
  • Se requiere la aceptación del Consentimiento informado y de la Declaración jurada, porque la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Especial para los Refugiados necesita organizar la atención de los casos, identificar las solicitudes por lugar de residencia, grupos etarios, grupo familiar, entre otros, lo que implica un procesamiento de dichos datos. De lo contrario, las acciones posteriores a este proceso se verán dilatadas, y el avance y evaluación del caso tomará mayor tiempo.

Requisitos para participar

  • Ser persona extranjera.
  • Encontrarse en el Perú.
  • Haber presentado una solicitud de refugio en fecha anterior al 31 de diciembre de 2023 (es decir, en los años 2023, 2022, 2021, 2020, 2019, 2018, años anteriores).
  • Indicar número de teléfono con código peruano para establecer contacto (campo obligatorio en el formulario).
  • Indicar el correo electrónico al cual se le enviará las notificaciones (campo obligatorio en el formulario).
  • Indicar domicilio con distrito, provincia, y departamento del Perú en el cual reside, para programar la cita de atención (campo obligatorio en el formulario).

Acciones posteriores al proceso

  • Las personas extranjeras que confirmaron su interés en la continuidad del trámite de solicitud de refugio serán contactadas prioritariamente por parte del personal de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Especial para los Refugiados (CEPR), por medio de los teléfonos y/o correo electrónico registrados en este proceso.
  • El contacto se realizará para agendar fecha y hora de la cita de atención, la cual será en el horario de atención de la Secretaría Ejecutiva de la CEPR.
  • La participación en el Proceso de actualización de solicitud de refugio 2024 permitirá que su caso sea considerado y evaluado. No garantiza a los solicitantes que van a ser reconocidos como refugiados, pero permitirá que los casos sean atendidos de manera más efectiva para lograr una decisión final.

Consideraciones finales

  • La plataforma del proceso no permite la recepción de nuevas solicitudes de refugio, las que deben presentarse siguiendo los canales oficiales de Mesa de partes del Ministerio de Relaciones Exteriores. Es importante recordar que el proceso busca definir cuáles de las solicitudes antiguas serán archivadas, y obtener los datos actuales de aquellas que quieren continuar el trámite de refugio.
  • El proceso de actualización de solicitud de refugio 2024 no interrumpe las actividades de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Especial para los Refugiados, la que continúa la atención de todos los trámites en forma paralela al desarrollo del proceso.
  • Los canales de atención establecidos para atender consultas sobre este proceso son: teléfono central (01) 204 3127, WhatsApp (+51) 992 523 609, y el correo electrónico solicitantesrefugio@rree.gob.pe
  • El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a. m a 5 p. m.
  • Para más información visite nuestra página de campaña.