Integridad institucional en Sunass

Descripción

La integridad pública se define como la actuación coherente, con valores, principios y normas, que promueve y protege el desempeño ético de la función pública, de modo que los poderes y recursos confiados al Estado se dispongan hacia los fines que se destinaron y se asegure un servicio público orientado al interés general y la generación del valor público.

En el 2017 se aprobó la primera Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, documento que define cuales son los objetivos, lineamientos y estándares de cumplimiento, en materia de integridad y lucha contra la corrupción, enmarcándolos en tres ejes de intervención: i) Capacidad preventiva del Estado frente a la Corrupción; ii) Identificación y gestión de riesgos; y iii) Capacidad sancionadora del Estado frente a la Corrupción.

La adopción de esta política estableció las bases para la implementación de un nuevo enfoque frente al problema público, orientado a generar una cultura de integridad y de prevención de la corrupción.

Para implementar este enfoque se diseñó un Modelo de Integridad, entendido como un conjunto de mecanismos y herramientas que deben implementar las entidades para fortalecer su capacidad preventiva y defensiva contra la corrupción. Se trata de una estructura de trabajo conformada por 9 componentes, con actividades que responden a estándares internacionales y buenas prácticas de la cooperación internacional.

Compromiso de la Alta Dirección

Se evidencia con el aseguramiento de las condiciones necesarias para el fortalecimiento de una cultura de integridad en la entidad, entre otros aspectos, visibilizando la integridad como un objetivo institucional, a través de la incorporación del enfoque de integridad en los documentos de gestión y planeamiento, y empoderando al órgano que ejerce la función de integridad (encargado del Modelo de Integridad) con los recursos necesarios para tal efecto.

En la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), el oficial de integridad es la máxima autoridad administrativa, es decir, la gerencia general, quien ha conformado la Unidad Funcional de Integridad Institucional dentro de su dependencia, para la incorporación de la función de integridad y la implementación del Modelo de Integridad en la entidad.

En la Sunass, las acciones conducentes a la implementación y operatividad del Modelo de Integridad, se encuentran reconocidas en su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025 – 2030, así como en el Plan Operativo Institucional (POI) Anual 2025 y el Programa de Integridad 2025 de la Sunass.