Política Nacional de Igualdad de Género (PNIG)
Comisión Nacional de Alto Nivel para la Igualdad de Género – CONAIG
La Comisión Nacional de Alto Nivel para la Igualdad de Género (CONAIG) fue creada a través del D.S. N.º 018–2021–MIMP para articular el trabajo de las entidades con responsabilidad en la provisión de los servicios de la Política Nacional de Igualdad de Género.
La CONAIG realiza el seguimiento a la implementación de dicha política nacional, emite informes para la adopción de medidas urgentes para promover y garantizar la igualdad de género y no discriminación, así como facilita la participación de la sociedad civil en la presentación de propuestas de mejora de la gobernanza multisectorial.
La conforman los titulares de 21 entidades del Poder Ejecutivo, así como la Defensoría del Pueblo como entidad invitada permanente. La preside el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación asume su secretaría técnica.
Funciones
- Efectuar el seguimiento a la formulación, adecuación e implementación de los protocolos o normas equivalentes, con estándares de cumplimiento para la provisión y mejora continua de los servicios de la Política Nacional de Igualdad de Género.
- Emitir informes con propuestas de medidas urgentes para promover y garantizar la igualdad de género y no discriminación que deben adoptar las entidades proveedoras de servicios, conforme al Reporte de cumplimiento de la Política Nacional de Igualdad de Género elaborado por el MIMP; así como en base a otras fuentes de información en esta materia.
- Emitir un informe anual conteniendo propuestas de mejora de la gobernanza multisectorial para la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género, convocando a las entidades públicas de los tres niveles de gobierno, como entidades privadas de la sociedad civil, colectivos y organizaciones vinculadas por su finalidad.
Instituciones integrantes
- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)
- Ministerio de Salud (MINSA)
- Ministerio de Educación MINEDU
- Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)
- Ministerio del Interior (MININTER)
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS)
- Ministerio de la Producción (Produce)
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)
- Ministerio del Ambiente (MINAM)
- Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)
- Ministerio de Cultura (Mincul)
- Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (Vivienda)
- Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE)
- Ministerio de Defensa (Mindef)
- Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir)
- Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
- Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
- Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
- Poder Judicial (PJ)
- Ministerio Público Fiscalía de la Nación (MPFN)
- Defensoría del Pueblo*
*El Decreto Supremo N° 018-2021-MIMP señala en su artículo 4, inciso 4.1, que la Defensoría del Pueblo, como organismo constitucionalmente autónomo que defiende los derechos constitucionales y fundamentales de la persona, conforme lo establece la Constitución Política participa, sin derecho a voto, como entidad invitada.