Solicitar donación de bienes de apoyo social
Si eres una persona de derecho público o privado sin fines de lucro y representas a personas en situación de vulnerabilidad, pobreza o pobreza extrema o como producto de una situación de emergencia declarada por una norma expresa o de otros hechos que se consideren prioritarios, puedes solicitar la donación de bienes que brinda el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
La entrega de bienes de apoyo social se realiza bajo el marco normativo de la Directiva N°006-2019-MIMP “Normas que regulan la gestión de bienes adjudicados y donados con fines de apoyo social ”, aprobada por Resolución Ministerial N°269-2019-MIMP y modificada con Resolución Ministerial N°168-2021-MIMP, la cual tiene por finalidad regular el procedimiento para la adecuada gestión de bienes adjudicados y donados con fines de apoyo social en el MIMP.
Consulta el reporte de stock de bienes adjudicados y otros:
Transparencia:
- Resolución directoral de donación de bienes de apoyo social.
- Actas entrega y recepción de bienes.
- Reporte de bienes adjudicados de la SUNAT y otros.
- Resolución de Bienes Adjudicados.
- Relación de expedientes recibidos.
- Reportes mensuales de solicitudes de donación de apoyo social atendidas, recibidas y archivadas.
Normativa sobre donaciones:
Requisitos
- Formato de solicitud de donación de bienes de apoyo social, debidamente llenado y firmado, que contenga:
- Denominación de la persona jurídica de derecho público o privado sin fines de lucro que requiera el apoyo social.
- Domicilio y correo electrónico.
- La solicitud debe estar firmada por el representante legal o apoderado de la persona jurídica de derecho público o privado, y debe adjuntar copia del documento que lo acredita como tal, en caso no se trate de autoridades públicamente electas.
- El motivo y la finalidad que sustentas la solicitud de apoyo social, los que deben ser compatibles y coadyuvantes con la misión y visión del MIMP.
- En caso corresponda, debe señalarse la norma de la Declaratoria de Emergencia de su Localidad, o la norma que demande la participación del MIMP.
- La cantidad de población beneficiaria diferenciada por edad y sexo junto con una declaración jurada sobre el contenido de dicho padrón, según Anexo N°2.
- La relación de los bienes solicitados, así como la cantidad de los mismos, los cuales deberán corresponderse con el motivo que sustenta la solicitud.
Modalidad: Online
Antes de iniciar, debes saber:
Descarga y adjunta el Formato de la Solicitud y el Anexo N° 2, adjunta estos documentos debidamente firmado. Ingresa a la Mesa de Partes Digital del MIMP. Puedes enviar tus documentos durante las 24 horas, los 7 días de la semana.
Una vez que envíes tu solicitud, recibirás un correo con el código de envío del formulario y si los documentos están correctos recibirás un correo con el número de expediente generado para tu trámite.
Si tienes dudas, puedes llamar al teléfono (01) 6261600, anexos 1925 y 1926, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Los plazos serán contados dependiendo la hora de presentación:
- Los documentos presentados entre las 00:00 a. m. y las 11:59 p. m. horas de un día hábil, se consideran presentados el mismo día hábil.
- Los documentos presentados los sábados, domingos y feriados o cualquier otro día no hábil, se consideran presentados al primer día hábil siguiente.
También puedes hacerlo presencialmente:
Modalidad: Presencial
Hazlo en 2 pasos:
1. Dirígete a la sede central del MIMP
Acércate a la mesa de partes, ubicada en Jirón Camaná 616, Cercado de Lima, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., y presenta tus documentos (formato de solicitud de Donación de Bienes de Apoyo Social y Anexo N° 2). Recibirás un número de expediente, con el cual podrás consultar el estado de tu trámite.
Si necesitas más información, puedes llamar al teléfono (01) 6261600, anexos 1925 y 1926 para mesa de partes, o anexo 1931 y 1932 para consulta de expediente.
2. Espera una respuesta
En un plazo máximo de 30 días hábiles, la entidad responderá tu solicitud indicando si fue aceptada o denegada.