Buen Gobierno Corporativo

Integridad del Fondo MiVivienda

Código de Ética y Conducta

Establece los valores institucionales, los principios, los deberes y las normas éticas que rigen el desempeño de todos los colaboradores del Fondo Mivivienda S. A. (directores, trabajadores, practicantes), quienes deben comprometerse a su estricto cumplimiento, en mérito a los servicios que prestan para el cumplimiento de su objeto social.

Valores

  • Compromiso: Actuamos con sentido de responsabilidad y colaboración hacia nuestros clientes externos e internos. Así como, cumplimos nuestros compromisos promoviendo la integración, adaptabilidad y flexibilidad en nuestro accionar.
  • Excelencia: Buscamos cumplir con altos estándares de desempeño, asegurando la calidad y eficiencia de nuestros procesos, promoviendo la mejora continua e innovación.
  • Servicio: Realizamos nuestras acciones con vocación de servicio para con nuestros grupos de interés, mostrando diligencia y proactividad a fin de brindar soluciones que generen valor.
  • Integridad: Somos una empresa íntegra, que actúa y promueve la transparencia, rectitud, honestidad en el desarrollo de sus actividades.

Principios

  • Actuar con responsabilidad: Cumplimos con nuestros objetivos haciéndonos cargo solidariamente de los resultados así como las consecuencias que pueden tener nuestras decisiones, así como los actos en la sociedad y el medio ambiente.
  • Eficiencia: Estamos comprometidos en atender los requerimientos con altos estándares de calidad y eficiencia, que aseguren un adecuado servicio.
  • Generación de valor: Estamos motivados en atender plenamente a nuestros clientes con proactividad, diligencia y vocación de servicio, ofreciéndoles soluciones que les generen valor.
  • Transparencia: Transmitimos a la sociedad información de la gestión en forma veraz, clara y oportuna. Garantizamos la idoneidad técnica y moral de nuestros colaboradores para la razonable e imparcial toma de decisiones en los negocios, la gestión de riesgos y el control.

Canal de Denuncias

Con el objetivo de estandarizar, interoperar y facilitar la presentación y la gestión de denuncias sobre posibles actos de corrupción y, en cumplimiento a nuestro Modelo de Integridad, el Fondo Mivivienda ha implementado la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano (PDUDC), la cual es administrada por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

De esta manera, si tienes conocimiento de la comisión de hechos irregulares, actos de fraude, corrupción u otras prácticas cuestionables en relación algún colaborador del Fondo Mivivienda, puedes presentar tu denuncia de manera reservada o anónima.

En tal sentido, una denuncia puede ser sobre cualquier acto contrario a la ética cometida por algún colaborador del Fondo MiVivienda, así como actos vinculados a:

  • Actos fraudulentos o ilícitos.
  • Malversación de dinero o bienes.
  • Manipulación de EEFF, omisiones o ausencia de controles en proceso.
  • Incumplimiento de normas, políticas y obligaciones legales.
  • Conflicto de intereses (relacionados con colaboradores, proveedores, clientes, otros).
  • Corrupción o soborno.
  • Obtención de ventajas indebidas.
  • Uso indebido de información confidencial o reservada.
  • Proselitismo político.
  • Nepotismo.
  • Lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
  • Entre otras actividades no éticas.

Las denuncias presentadas se encuentran reguladas por el Decreto Legislativo N° 1327, que establece medidas de protección para el denunciante de actos de corrupción y sanciona las denuncias de mala fe, evitando que los denunciantes no sean objeto de represalias o amenazas. Así, los ciudadanos y los colaboradores pueden reportar posibles casos de corrupción, prácticas cuestionables o cualquier práctica contrarias a la ética, de manera sencilla, segura y efectiva.

Presenta tu denuncia

Modelo de Integridad

Con el fin de fortalecer la capacidad de prevención de las entidades públicas y entidades adscritas (como las empresas de propiedad del Estado), en el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018 – 2021, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), desarrolló un Modelo de Integridad que contiene un conjunto de orientaciones, mecanismos y procedimientos diseñados para fortalecer a las entidades en su capacidad interna de prevención y sanción frente a la corrupción y prácticas contrarias a la ética.

Este modelo está compuesto por nueve (9) componentes y treinta y seis (36) subcomponentes, que incluyen acciones que corresponden a buenas prácticas planteadas desde la cooperación internacional.

1. Compromiso de la Alta Dirección

2. Gestión de riesgos

3. Políticas de integridad

4. Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas

5. Control interno, externo y auditoría

6. Comunicación y capacitación

7. Canal de denuncias

8. Supervisión y monitoreo del modelo de integridad

9. Encargado del modelo de integridad

La estrategia de evaluación del Modelo de Integridad aplicada a las entidades públicas y a las empresas del estado, tienen un horizonte de implementación y evaluación de cinco (5) años, el cual contempla una implementación progresiva (capacidad operativa del órgano que ejerce la función de integridad) y gradual del modelo de integridad, puesto que cada año se eleva el estándar de integridad.

En el FMV

En el Fondo MIVIVIENDA S.A. (FMV), la Oficina de Cumplimiento Normativo e integridad se encarga del seguimiento a la implementación y cumplimiento del Modelo de Integridad.

Para medir los avances en la implementación del mismo, la Secretaría de Integridad diseñó el Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción (ICP), herramienta que permite evaluar de forma estandarizada la puesta en marcha de los componentes del modelo.

El ICP mide los avances que las entidades deberían alcanzar las entidades del estado. El índice se expresa en porcentajes y su calificación se determina conforme a la escala.

Destacable: 0.81 - 1.00

Deseable: 0.61 - 0.80

Aceptable: 0.41 - 0.60

Regular: 0.21 - 0.40

Bajo: 0.00 - 0.20

Calificación

El FMV obtuvo, en la primera calificación realizada al mes de junio del 2021, un 55%. No obstante, al término del año 2021, se obtuvo una calificación del 73%, lo que ubica al FMV en una calificación deseable. A su vez, se proyecta a mediados del presente año, implementar la mayor cantidad de aspectos establecidos en el estándar de Integridad Etapa I y Etapa II y así obtener una calificación destacable igual o mayor al 73%, lo que permitirá optimizar la capacidad de prevención en el FMV.

Es importante precisar que los colaboradores y ciudadanos interesados, podrán hacer seguimiento y revisar el avance y la calificación obtenida por la entidad a través del Reporte Nacional de Integridad (http://reporteintegridad.servicios.gob.pe/), que es una plataforma de difusión del ICP que permite visibilizar y transparentar los avances.