Modelo de Integridad del Pronis
El Programa Nacional de Inverisones en Salud - Pronis del Ministerio de Salud viene implementando la presente herramienta para facilitar acciones transversales que garanticen una estrategia interna de integridad y de prevención de la corrupción, que se basan principalmente en:
- Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
- Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
- Modelo de Integridad Pública (Anexo 11 del Plan de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021).
Conoce al Equipo de Trabajo Permanente de Ética e Integridad Institucional del Pronis aprobado mediante Resolución de Coordinación General N° 030-2023-PRONIS-CG.
Como punto de partida para establecer una verdadera cultura de integridad la alta dirección se compromete a través de las actas de Compromiso de Alto Nivel para reforzar la lucha contra la corrupción y la implementación del Modelo de Integridad Pública.
- Conoce los Reportes de Implementación del Modelo de Integridad del Programa Nacional de Inversiones en Salud haciendo click aquí.
El Modelo de Integridad tiene 9 componentes y 36 subcomponentes, con propuestas de acciones para cada uno de ellos. Estos tienen la finalidad de mejorar la organización de la administración pública para promover la integridad y luchar contra la corrupción. La evaluación del Índice de Capacidad Preventiva del Ministerio de Salud frente a la corrupción, se basa en:
Comunicación y capacitación
Inducción al nuevo personal y capacitación permanente al personal en temas de integridad. Comunicación sobre las políticas de integridad al interior de la entidad.
Canal de denuncias
Es la implementación de un canal dónde presentar denuncias (denuncias anónimas, denuncias de mala fe) y garantizar los mecanismos de protección al denunciante, los mecanismos de investigación, la detección de irregularidades, el marco normativo interno y el fortalecimiento de las secretarías técnicas de Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD).
- Denuncia virtual: se puede registrar a través del formulario online
- Denuncia telefonica: 982 510 428 / (01) 611 8080 anexo 631.
- Denuncia presencial: acercándote a nuestras oficinas ubicadas en la Av. Faustino Sánchez Carrión 465 - Piso 13 Magdalena del Mar Lima.
Supervisión y monitoreo
Es la evaluación anual de los componentes del modelo de integridad, así como de la operatividad de la Oficina de Integridad.
Compromiso de la Alta Dirección
Es el punto de partida para establecer una verdadera cultura de integridad. Una estrategia de integridad y lucha contra la corrupción debe partir de una manifiesta y real voluntad política.
Oficina de Integridad
Es la oficina que se debe implementar en todas las entidades públicas para que, como responsable del ejercicio de la función de integridad, ejecute los componentes del Modelo de Integridad.
Gestión de Riesgo
Es la identificación de los procesos más vulnerables a los delitos contra la administración pública, así como otras prácticas cuestionables y poco éticas, para que, a partir de ellas, se reconozca el tipo de riesgo y el nivel de gravedad o la incidencia de cada riesgo.
Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas
Es la herramienta de gestión pública que trabaja como un mecanismo de prevención de la corrupción.
- Transparencia activa: lineamientos para la implementación del Portal de Transparencia Estándar.
- Reporte de supervisión de los Portales de Transparencia estándar de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Antaip).
- Reporte de Autoevaluación y Supervisión del Portal de Transparencia Estándar del Minsa y sus órganos desconcentrados
- Transparencia Pasiva: Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento.
- Informes anuales sobre pedidos de acceso a la información pública de la Antaip.
- Reporte de Solicitudes de Acceso a la Información Pública del Ministerio de Salud.
Políticas de Integridad
Este modelo se centra en 7 políticas de integridad, relacionadas con la corrupción y las infracciones al Código de Ética de la función pública:
- Código de Ética.
- Política de conflicto de intereses.
- Política de regalos, cortesías, atenciones y otros.
- Política de diligencia debida según cada stakeholder.
- Política de incentivos y reconocimiento al personal.
- Política de contratación de personal.
- Política de acciones de integridad.
- Código de conducta.
Controles interno, externo y auditoría
Es la implementación del Sistema de Control Interno (Resolución CGR 146-2019-CG que aprueba la Directiva N°006-2019-CG/INTEG) a cargo del Minsa y de su Órgano de Control Institucional (OCI).