Solicitar el carnet de conductor avanzado de canotaje turístico
Si eres una persona natural, mayor de edad, que desea brindar servicios de canotaje turístico en ríos con rápidos de clase I a V, debes solicitar un carnet de conductor avanzado a la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) del gobierno regional de tu localidad.
Este documento te permite conducir embarcaciones en ríos con obstáculos (rocas, pendientes, remolinos, olas o corrientes) de clase I a V:
- Clase I: rápidos con olas chicas y ondas pequeñas. Pocos obstáculos, todos evidentes y fáciles de sortear con un poco de preparación, no ofreciendo dificultad alguna para los turistas que practican el canotaje. El riesgo de caer en el agua es escaso; el autorrescate resulta fácil.
- Clase II: rápidos rectos con canales anchos y despejados. Ocasionalmente habrá que realizar maniobras, las rocas y olas de medio tamaño se evitan fácilmente si los remeros están preparados. Los remeros que caen al agua pocas veces sufren daños, y el rescate múltiple, aunque útil, pocas veces se necesita.
- Clase III: rápidos de olas moderadas e irregulares que tal vez sean difíciles de evitar y pueden inundar una embarcación abierta. A menudo es preciso realizar maniobras complejas en corrientes rápidas y tener un buen control de la embarcación en los pasos angostos o para rodear salientes; quizás haya grandes olas o sifones, pero serán fáciles de evitar. Además, se pueden hallar poderosas contracorrientes y potentes efectos del cauce, sobre todo en los ríos de gran volumen, para ello, se necesita de la coordinación y trabajo en equipo por parte de los turistas para esquivarlos exitosamente.
- Clase IV: rápidos difíciles y largos que tienen pendiente pronunciada y corrientes muy veloces, así como obstáculos variados que deben ser sorteados por los turistas, encerrando mayor riesgo y peligro, siendo necesario un trabajo preciso de coordinación entre los turistas y el Conductor de Canotaje. El riesgo de sufrir daños entre los nadadores es de moderado a alto, y las condiciones del agua pueden dificultar los autorrescates
- Clase V: rápidos de mayor dificultad que encierran gran peligro y pueden poner en riesgo la integridad física del turista, siendo obligatorio que sean inspeccionados por los conductores de canotaje antes de intentar pasarlos, quienes determinarán si es posible correrlos o si deben evitarlos, en cuyo caso el Conductor está obligado a trasladar al turista por tierra u otro medio.
El carnet de conducir básico te habilita para prestar servicio a nivel nacional y su vigencia es indeterminada, según lo establecido en el Decreto Supremo Nº 006-2016-MINCETUR.
Requisitos
- Solicitud simple dirigida al Director Regional.
- Número del Registro Único de Contribuyentes (RUC).
- Certificado de haber realizado y aprobado el Curso de Rescate en Río con rápidos en las clases I a V. Debe tener como máximo 1 año de antigüedad y ser expedido por una entidad de capacitación.
- Certificado de capacitación en primeros auxilios. Debe tener como máximo 1 año de antigüedad, acreditar una capacitación mínima de 16 horas, ser expedido por una entidad autorizada por el Estado y comprender como mínimo los siguientes aspectos:
- Protocolo de actuación y posibles lesiones.
- Precauciones y remedios.
- Hipotermia e hipertermia cardiopulmonar.
- Tratamiento en el caso de ahogamiento en río.
- 2 fotografías tamaño carnet.
- Constancia de experiencia teórico-práctica por un periodo mínimo de 3 años en ríos con rápidos de clase III, y de 1 año en ríos con rápidos de clase V, así como de aptitud y capacidad física para el desarrollo de la actividad de canotaje turístico, con mención de saber nadar, expedida por una entidad evaluadora. El documento debe seguir el formato establecido en el Anexo 1 de la Resolución Viceministerial N° 055-2016-MINCETUR/VMT.
- Si ofreces el servicio en un idioma extranjero: copia simple de certificado o certificados de estudios de idioma extranjero.
Modalidad: Online
Antes de iniciar, debes saber:
Deposita o transfiere el monto de S/ 82.00 a la cuenta del gobierno regional en el Banco de la Nación y guarda el comprobante de pago.
Luego, en la mesa de partes virtual, ingresa tus datos personales y adjunta los documentos solicitados en requisitos más el comprobante en formato PDF. El tamaño límite de todos los documentos es de 12 MB.
Una vez enviados, recibirás el número de seguimiento para revisar su avance.
En un plazo máximo de 30 días hábiles, recibirás un correo con la fecha, hora y lugar para recoger el carnet de guía oficial de turismo especializado que confirma tu acreditación.
También puedes llamar al número (01) 8422 1131 o escribir al correo web@regioncusco.gob.pe para saber el estado de tu trámite.
También puedes hacerlo presencialmente:
Modalidad: Presencial
Hazlo en 3 pasos:
1. Paga el trámite
Acércate al área de tesorería del Gobierno Regional de Cusco, ubicada en Av. Tomasa Tito Condemayta s/n, Cusco, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:30 p. m., y cancela en efectivo S/ 82.00 por el derecho de trámite. Conserva el comprobante de pago.
2. Presenta tus documentos
Dirígete a la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de la entidad, ubicada en el mismo edificio, y entrega al funcionario los documentos solicitados en requisitos junto con el comprobante. Él validará tu documentación y, si no realiza observaciones, te asignará un número de seguimiento para revisar su avance. Si las hace, tendrás hasta 15 días hábiles para subsanarlas.
También puedes llamar al número (084)22 1131 o escribir al correo web@regioncusco.gob.pe para saber el estado de tu trámite.
3. Recoge tu carnet
En un plazo máximo de 30 días hábiles desde la recepción de tu documentación, recibirás un correo electrónico de la entidad con la fecha, hora y lugar para recoger tu carnet.