Métodos anticonceptivos
El Ministerio de Salud (Minsa) ofrece una amplia variedad de métodos anticonceptivos que permiten evitar un embarazo no planificado, apoyando los derechos sexuales y reproductivos de la población. Estos métodos se acompañan de información y consejería en establecimientos de salud autorizados.
Métodos disponibles
Condón o preservativo masculino y femenino
Es el único método que brinda doble protección, ya que previene tanto un embarazo no planificado como las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH.
- Uso: Colocación antes del acto sexual.
- Eficacia: El condón masculino tiene una eficacia de 85 % para prevenir embarazos no deseados y 95 % para prevenir ITS. El condón femenino tiene una eficacia del 79 % en su uso común.
Píldora anticonceptiva o anticonceptivo oral combinado
Método hormonal que inhibe la ovulación y espesa el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides. Las píldoras combinadas de estrógenos y progestágenos deben tomarse diariamente a la misma hora.
- Uso: Diariamente a la misma hora.
- Eficacia: 99,7 % si se usa correctamente. También protege contra el cáncer de ovario y endometrio.
Inyectables mensuales y trimestrales
Actúan inhibiendo la ovulación y espesando el moco cervical, bloqueando el paso de los espermatozoides hacia el útero.
- Inyectable mensual: Contiene estrógeno y progestina, protege durante un mes.
- Inyectable trimestral: Contiene solo progestina, protege durante tres meses.
- Eficacia: El inyectable mensual tiene una eficacia de 99,95 %, y el trimestral de 99,7 %.
Implante subdérmico
Es una pequeña varilla flexible colocada debajo de la piel del brazo, que libera progestágeno de manera continua para prevenir el embarazo.
- Uso: Protege hasta 3 años.
- Eficacia: 99,95 %. Puede causar alteraciones menstruales, pero no interfiere con el acto sexual.
Sistema intrauterino de levonorgestrel (SIU-LNG)
Dispositivo pequeño que se inserta en el útero y libera hormonas.
- Uso: Protección hasta 5 años, colocado por un profesional.
- Eficacia: 99,5 %. Además, reduce el sangrado menstrual en mujeres con hipermenorrea.
Dispositivo Intrauterino (DIU o T de cobre)
Pequeño dispositivo recubierto con cobre, que se coloca en el útero para evitar la fertilización.
- Uso: Protección hasta 12 años, colocado por un profesional.
- Eficacia: 99,4 %. No interfiere con el acto sexual.
Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE)
Utilizado solo en situaciones de emergencia, como relaciones sin protección o violencia sexual.
- Uso: Hasta 72 horas después del acto sexual.
- Eficacia: Hasta 95 %, siendo más efectivo cuanto antes se use. No sustituye el uso regular de otros métodos.
Métodos de abstinencia periódica y natural
Estos métodos se basan en la observación de los ciclos menstruales para determinar períodos fértiles e infértiles. Tienen menor efectividad comparada con otros métodos.
Métodos de abstinencia periódica:
- Método del ritmo, calendario o de la regla.
- Método de Billings o moco cervical.
- Método de los días fijos o del collar.
Método natural:
- Lactancia Materna Exclusiva y Amenorrea (MELA), basado en la infertilidad temporal durante la lactancia.
Si tienes dudas o necesitas más información:
- Visita el establecimiento de salud más cercano o llama de forma gratuita a la Línea 113 Salud, las 24 horas del día, todos los días del año, desde cualquier teléfono fijo o celular a nivel nacional y elige la opción 3.
- También puedes comunicarte a través de WhatsApp o Telegram a los números 955557000 o 952842623 o enviar un correo electrónico a infosalud@minsa.gob.pe.