Solicitar el uso de terrenos eriazos estatales para proyectos de inversión
Si eres persona natural o representante de una empresa puedes solicitar la servidumbre del terreno para ejecutar un proyecto de inversión a la autoridad competente para aprobar o autorizar la ejecución y desarrollo de una actividad económica susceptible de ser concesionada por el Estado, ya sea un gobierno regional o ministerio. Ellos calificarán tu pedido y lo enviarán a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) para que sea tramitado, según lo establecido en el título IV de la Ley N° 30327.
Tu proyecto puede ser de inversión pública, privada o de capitales mixtos, y el plazo máximo de la servidumbre es de 30 años, salvo que el sector respectivo justifique un plazo mayor. Asimismo, su otorgamiento es a título oneroso, es decir, requiere el pago de un precio según el valor comercial del predio.
Requisitos
- Solicitud de servidumbre sobre terrenos eriazos, dirigida al subdirector de Administración de la Propiedad Estatal de la SBN.
- Declaración jurada como persona natural de no tener impedimento para contratar con el Estado. También puedes completar la declaración jurada como persona jurídica si corresponde.
- Certificado de búsqueda catastral emitido por la Sunarp, con una antigüedad no mayor de 60 días.
- Descripción detallada del proyecto de inversión (público, privado o de capitales mixtos)
- Plano perimétrico que precise los linderos, medidas perimétricas y el área solicitada, el cual debe estar georeferenciado a la Red Geodésica Oficial en sistema de coordenadas UTM, y contar con memoria descriptiva.
Modalidad: Online
Antes de iniciar, debes saber:
Puedes solicitarlo en línea, ingresando la documentación detallada en requisitos en la mesa de partes virtual de la entidad sectorial, ya sea el gobierno regional o el ministerio relacionado con tu tipo de proyecto.
- Busca la entidad a la cual le harás la solicitud:
- Gobierno Regional de Amazonas Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Áncash Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Apurímac Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Arequipa Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Ayacucho Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Lambayeque Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Moquegua Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Piura Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Cajamarca Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional del Callao Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Cusco Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Huancavelica Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Huánuco Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Ica Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Junín Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de La Libertad Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Lima Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Loreto Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Madre de Dios Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Pasco Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Puno Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional San Martín Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Tacna Mesa de partes virtual
- Gobierno Regional de Tumbes Mesa de partes presencial
- Gobierno Regional de Ucayali Mesa de partes virtual
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - Mincetur Mesa de partes virtual
- Ministerio de Construcción, Vivienda y Saneamiento Mesa de partes virtual
- Ministerio de Defensa - Mindef Mesa de partes virtual
- Ministerio de Economía y Finanzas - MEF Mesa de partes virtual
- Ministerio de Energía y Minas - Minem Mesa de partes de virtual
- Ministerio de la Producción - Produce Mesa de partes virtual
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC Mesa de partes virtual
Una vez que la entidad sectorial reciba tu documentación, emitirá un informe de aprobación a la SBN, en donde detalla si el proyecto que vas a ejecutar en el predio califica como un proyecto de inversión, el área de terreno necesaria y el plazo de la servidumbre. En un plazo máximo de 10 días hábiles, te notificará vía correo electrónico el número de solicitud de ingreso.
Si tu pedido no cumple con los requisitos, la entidad sectorial te comunicará el error para que lo subsanes en un plazo máximo de 5 días hábiles. El plazo para la atención de tu pedido empezará desde la subsanación. Si no lo haces, tu solicitud se archivará.
Resultado de tu trámite en la SBN
En un plazo máximo de 30 días hábiles contados a partir del ingreso de tu pedido a la SBN, recibirás la respuesta según tu caso en específico:
- La aprobación de la servidumbre será mediante la emisión de una resolución administrativa y posterior suscripción de un contrato.
- Si ingresó algún documento errado, la SBN te notificará para que en un plazo máximo de 5 días hábiles lo subsanes.
Si tienes alguna duda adicional, puedes escribir al correo electrónico: consultafacil@sbn.gob.pe.