Entidad adscrita a Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento.
Información institucional
¿Qué hacemos?
Programa, orientado a mejorar el acceso a servicios adecuados de agua y saneamiento en el ámbito de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento - EPS seleccionadas (EMAPACOP, SEDACUSCO, SEDAPAR, SEMAPA BARRANCA, EMAPA HUARAL y EMAPA HUACHO), reforzando, en esa medida, la gestión institucional a nivel nacional, con la finalidad de brindar servicios eficientes.
Contrato de Préstamo N.º 8899-PE con fecha 28 de enero del 2019 entre la REPÚBLICA DEL PERÚ y el BANCO INTERNACIONAL DE RECONTRUCCIÓN Y FOMENTO.
El Programa comprende de los siguientes componentes:
Componente 1: Mejoramiento de la Gobernabilidad y Gobernanza de los Prestadores de Servicios de Agua Potable y Saneamiento.
Previsión de apoyo para la implementación de instrumentos de política y regulación de Agua Potable y Saneamiento destinados a:
(i) Desarrollar un sistema de información de gestión sectorial de manera que facilite tanto la coordinación entre las entidades del sector y Ia regulación de todas las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS);
(ii) Fortalecer los sistemas y capacidades del regulador, SUNASS (Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento), incluyendo la reformulación de los instrumentos regulatorios y fijación de tarifas.
(iii) Desarrollar procedimientos y lineamientos para Ia reglamentación de pequeñas EPS y zonas rurales y mejorar Ia focalización de los subsidios para mejorar Ia eficiencia financiera del Sector de agua potable y saneamiento;
(iv) Desarrollar una metodología y apoyo para la integración de los prestadores de servicios, incluida Ia definición de escala y tamaño mínima de las EPS y un enfoque progresivo para integrar formalmente a los prestadores de servicios municipales a las EPS;
(v) Elaborar planes multianuales de inversión en servicios de agua potable y saneamiento para las regímenes de Arequipa, Ucayali, Cusco y las provincias de la región norte de Lima, que servirán como instrumentos de planificación para definir brechas en los servicios de agua potable y saneamiento y priorizar Ia focalización de financiamiento par parte del Prestatario y;
(vi) Desarrollar instrumentos, incluidos los contratos normalizados y procedimientos revisados para las Asociaciones Público Privadas (APP) dedicadas
al tratamiento de aguas residuales
1.2 Fortalecimiento del OTASS y el PNSU
Apoyará al OTASS y al PNSU para mejorar la coordinación entre la asistencia técnica y Ia implementación de la infraestructura de los proyectos de agua potable y saneamiento, entre otros:
(i) Provisión de asistencia técnica (incluida la financiación de una firma consultora) para apoyar al OTASS en Ia implementación del Programa;
(ii) Desarrollo de una propuesta de política remunerativa y de programa de incentivos que promuevan el retiro voluntario y el desarrollo de los recursos humanos en las EPS participantes, y el desarrollo de una estrategia de comunicación para el OTASS y los prestadores de servicios;
(iii) Diseño e implementación de un programa de capacitación para personal en los Centros de Atención al Ciudadano del PNSU y apoyo en las mejoras organizacionales para mejorar la respuesta del Programa Nacional de Saneamiento Urbano en la preparación y ejecución de Proyectos de obras civiles.
1.3 Mejoramiento de la eficiencia y sostenibilidad de las EPS Participantes
Prestación de apoyo al OTASS a fin de mejorar el rendimiento de las EPS participantes, incluyendo mejoras en la planificación institucional; planeamiento estratégico, desarrollo de capacidades, implementación de programas de comunicación y orientación al cliente, mejoras operativas y comerciales, y desarrollo y Ia contratación de los contratos de gestión, a través de, entre otros, las siguientes actividades:
(i) Desarrollo de planes maestros en SEDAPAR, SEDACUSCO, y EMAPACOP;
(ii) Diseño e implementación de sistemas de información en as EPS participantes;
(iii) Realización de estudios de tarifas y subsidios en las EPS
(iv) Mejora y modernización de los sistemas comerciales actuales en las EPS participantes;
(v) Mejora y modernización de los sistemas operativos y de gestión en las EPS participantes;
(vi) Diseño e implementación de un contrato de gestión para EMAPACOP.
Componente 2: Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y saneamiento en las EPS Participantes.
Prestación de apoyo para la rehabilitación y ampliación de Ia infraestructura de agua potable y saneamiento, mediante la implementación de los proyectos de infraestructura, que incluyen las siguientes actividades:
(i) Rehabilitación y ampliación de las redes de abastecimiento de agua y alcantarillado y conexiones domiciliarias;
(ii) Rehabilitación y ampliación de las plantas de tratamiento de agua potable y plantas de tratamiento de aguas residuales, reservorios para almacenamiento de agua y sistemas de bombeo;
(iii) Desarrollo de la capacidad descentralizada de tratamiento agua potable y saneamiento;
(iv) Ampliación de las conexiones domiciliarias de agua y saneamiento dentro de las areas quo no cuentan con servicio formal de servicios de agua potable y saneamiento.
(v) Instalación de macro y micro-medidores
Componente 3: Administración General (Gestión) del Programa
Prestación de apoyo para la gestión, seguimiento e implementación del Programa, que incluye la asistencia técnica y apoyo administrativo para la implementación cotidiana de las actividades de gestión financiera y de adquisiciones, monitoreo de salvaguardas sociales y ambientales, monitoreo y evaluación del Programa, campañas de comunicación, capacitación y costos de operación.