Gerencia Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad

Gerencia de la Persona con Discapacidad

La Gerencia de la Persona con Discapacidad es la unidad orgánica responsable de conducir, controlar y evaluar la operatividad de los programas orientados a la rehabilitación socio laboral de personas con discapacidad.

Funciones:

a) Formular y proponer la política, estrategias, planes y programas de rehabilitación socio laboral e inclusión y accesibilidad de las personas con discapacidad.

b) Evaluar y proponer las normas y procedimientos de los programas de promoción, así como de bienestar social y rehabilitación para el trabajo, controlar su cumplimiento a nivel nacional.

c) Formular e implementar estándares de producción y sistemas de control de calidad en los programas de integración socio laboral de las personas con discapacidad y evaluar su cumplimiento a nivel nacional.

d) Proponer las metas de las actividades de reinserción socio laboral, controlar su cumplimiento y evaluar los resultados e impacto en la población objetivo.

Subgerencia de Rehabilitación Social y Laboral

Es la subunidad orgánica responsable de proponer e implementar las políticas y normas sobre programas de rehabilitación social y laboral; diseñar estrategias; planes de atención, estándares de producción y sistemas de control de las prestaciones de rehabilitación e inserción socio laboral; supervisar y evaluar las metas de las actividades de las prestaciones de rehabilitación social y laboral a nivel nacional, recopilar y clasificar información estadística para la toma de decisiones.

Objetivo:

Lograr la inclusión laboral y social de la persona con discapacidad asegurada.

Servicios:

Evaluación Integral: Evaluación médica por un especialista en medicina física y rehabilitación - Evaluación psicológica y social.

Rehabilitación Laboral:

Servicio de Rehabilitación Profesional Dependiente

Con actividades dirigidas a la inclusión laboral dependiente, como: Análisis de puesto, formación laboral, acondicionamiento y mejora del perfil laboral. Con la finalidad de la colocación en puestos de trabajo, que incluye: inserción, reubicación, reconversión.

Servicio de Rehabilitación Profesional Independiente

Tiene como finalidad lograr el desarrollo económico de las personas aseguradas con discapacidad, a través de proyectos de emprendimiento, creación de micro, pequeñas o medianas empresas.

Rehabilitación Social

Servicio de Escuela de Familias y Discapacidad

Brinda a la familia del asegurado con discapacidad herramientas técnicas eficaces que faciliten su rol como apoyo de la integración social de la persona con discapacidad.

Con un programa de Rehabilitación social para personas con discapacidad visual, con talleres de Braile.

Servicio de rehabilitación social del asegurado con discapacidad intelectual

Se realizan actividades de integración social de las personas con discapacidad intelectual.

Con un programa de Rehabilitación Social para personas con TEA.

Servicio de transición a la vida independiente de personas con discapacidad severa

Dirigido a los asegurados en situación de dependencia.

Realizan las siguientes actividades:

· Desarrollo de habilidades sociales y autodeterminación.

· Proyecto de vida independiente.

Servicio de deportes adaptados para persona con discapacidad

Dentro del proceso de rehabilitación social se capacita a los usuarios en las diferentes disciplinas deportivas adaptadas de acuerdo a su discapacidad.

Subgerencia de Inclusión y Accesibilidad

Se encarga de crear normativas y políticas en beneficio de las personas aseguradas con discapacidad, Asimismo realiza estrategias a través de los talleres Macro regionales, asistencias técnicas a los colaboradores de la institución para que EsSalud cumpla con los estándares de inclusión y accesibilidad universal.

Objetivos:

  • Promover la inclusión: trabajamos para eliminar las barreras actitudinales, arquitectónicas, comunicacionales y sensoriales.
  • Garantizar la accesibilidad: garantizamos la accesibilidad arquitectónica.
  • Sensibilizar: realizamos programas de sensibilización para concienciar sobre la importancia de la inclusión y accesibilidad.
  • Fomentar el deporte inclusivo.

NORMATIVAS:

  • Manual de Accesibilidad Actitudinal 2024, aprobado mediante Resolución N° 000019-GCPAMYPCD-ESSALUD2024.
  • Manual de Accesibilidad Comunicacional Sensorial 2023, aprobado mediante Resolución N° 1009-GG-ESSALUD-2023.
  • Herramienta Digital para evaluar los tipos de Accesibilidad en las Unidades Operativas de Prestaciones Sociales en EsSalud, aprobado mediante Resolución N° 00014-GCPAMYPCD-ESSALUD-2024.
  • Norma para la verificación, calificación, certificación y registro de Accesibilidad en las Dependencias de EsSalud, aprobado mediante Resolución N° 1227-GG-ESSALUD-2025.
  • Manual de Buenas Prácticas y Buen Trato a la Persona con Discapacidad, aprobado mediante Resolución N° 889-GG-ESSALUD-2024.
  • Plan de Sensibilización a trabajadores de EsSalud para la Atención del Cuidado con Prioridad y Calidez a las Personas con Discapacidad 2023.
  • Convenio de Cooperación Interinstitucional entre MVCS y EsSalud-Convenio N° 042-2025, firmado el 10/06/2025.