Gerencia Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad
Gerencia de la Persona Adulta Mayor y Prestaciones Sociales
La Gerencia de la Persona Adulta Mayor y Prestaciones Sociales es la unidad orgánica responsable de conducir, controlar y evaluar las prestaciones sociales de protección a la persona adulta mayor y otros grupos vulnerables.
La Gerencia de la Persona Adulta Mayor y Prestaciones Sociales está conformada por las siguientes subunidades orgánicas:
Subgerencia de Protección al Adulto Mayor
La Sub Gerencia de Protección al Adulto Mayor es la responsable de proponer e implementar políticas y normas gerontológicas sobre bienestar y promoción social; diseñar planes de atención, estándares de producción y sistemas de control de las prestaciones sociales; supervisar y evaluar las metas de las actividades de las prestaciones sociales a nivel nacional.
Creándose para tal fin, los Centros del Adulto Mayor (CAM), los cuales son espacios de encuentro generacional orientados a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores mediante el desarrollo de programas de integración familiar, intergeneracional, socioculturales, recreativos, productivos y de estilos de vida para un envejecimiento activo, guiados por la Cartera de Servicios de Prestaciones Sociales para las Personas Adultas Mayores.
.
Objetivos:
- Lograr que todas las personas adultas mayores disfruten de una vida digna, activa, saludable y segura, a través de actividades acorde a sus necesidades físicas, psíquicas, sociales, culturales e intereses acorde a lo señalado en la Cartera de Servicios, con enfoque Gerontológico.
- Brindar los medios para incrementar los niveles de participación social, económica y cultural de las personas adultas mayores.
- Generar una cultura de buen trato a las personas adultas mayores en el entorno familiar y comunitario.
- Reconocer a las personas adultas mayores como sujetos de derechos y promover su inclusión social
Servicios:
Los servicios dirigidos a las (PAM) Personas Adultas Mayores se brindan a través de programas los siguientes programas:
- Programa de empoderamiento y derechos humanos
- Programa de Autocuidado
- Programa de Fortalecimiento productivo
- Servicios complementarios
Destacan los siguientes talleres:
Taller de Inteligencia Emocional: Mejorarás el manejo de tus emociones y tus relaciones interpersonales familiares y sociales.
Charlas de derechos: Conocerás tus derechos de acuerdo con las normas nacionales e internacionales.
Actividades intergeneracionales: Interactuarás con otros grupos etarios en espacios comunitarios e institucionales.
Taller de Memoria: Te ayudará en el refuerzo y mejora de tus capacidades cognitivas.
Taller de Autocuidado:
Te proporcionará conocimientos sobre aspectos de tu física, social, mental y espiritual.
Taller de danzas:
Aprenderás diferentes tipos de danzas nacionales e internacionales.
Talleres Artísticos:
Podrás descubrir y desarrollar tus habilidades y potencialidades artísticas.
Talleres de Cultura Física:
Practicarás disciplinas como el Tai-chi, yoga, gimnasia rítmica y otros.
Taller de Literatura, lectura y escritora:
Fortalecerás conocimientos para el análisis literario y la escritura de textos individuales y colectivos.
Turismo Social:
Tendrás la oportunidad de conocer las diferentes regiones del Perú, sus culturas, costumbres, em circuitos turísticos amicales y accesibles.
Biohuertos y Crianza de Animales Menores:
Estarás en contacto con la naturaleza, desarrollando actividades en el cultivo de plantas, jardinería, así como también crianza de animales menores (cuyes, patos, conejos, etc.)
Eventos Deportivos y Recreativos:
Practicarás tu deporte preferido y participarás en juegos recreativos que contribuyen al mantenimiento y mejora de tus capacidades.
Podología:
Recibirás una atención personalizada para el cuidado de tus pies.
Fechas conmemorativas
24 de marzo Día de los Centros del Adulto Mayor
15 de junio Día Mundial de la Toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez
26 de agosto Día Nacional de la Persona Adulta Mayor
1 de octubre Día Internacional de las personas de edad
Navidad del adulto mayor
Subgerencia de Promoción Social de Otros Grupos Vulnerables
La Sub Gerencia de Promoción Social de Otros Grupos Vulnerables es la subunidad orgánica responsable de diseñar y proponer los lineamientos de política, estrategias, planes y programas para la población asegurada priorizada en situación de vulnerabilidad; efectuar estudios y desarrollar proyectos y programas sostenibles dirigidos a la población asegurada vulnerable objetivo, identificar entidades afines con posibilidades de suscribir convenios que permitan el acceso a las prestaciones sociales previstos para este grupo objetivo.
- Contribuir con el desarrollo integral y el bienestar social de las familias aseguradas, en el marco del respeto a sus derechos.
- Promover el desarrollo de la autonomía de las niñas, niños y adolescentes.
- Fortalecer la participación de las niñas, niños y adolescentes en los distintos espacios de decisión de su vida diaria.
- Contribuir en la prevención de riesgos de violencia en niños, niñas, adolescentes y mujeres de 18 a 59 años.
Servicios:
La cartera de servicios está aprobada mediante la Resolución de Gerencia Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad N°06-GCPAMyPCD-ESSALUD-2022, que aprueba la modificación de la “Cartera de Prestaciones Sociales para Adolescentes” y la Resolución de Gerencia Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad N°08-GCPAMyPCD-ESSALUD-2022, que aprueba la modificación de la “Cartera de Prestaciones Sociales para Niños y Niñas”; a través de la oferta de los siguientes programas:
- Programa de Fortalecimiento Familiar.
- Programa de Habilidades para la Vida.
- Programa de Mejora de Competencias.
- Programa de Enfoque de Derechos y Ejercicio de Deberes.
- Programa Mujer Transformadora.
Para la ejecución de los Programas de Prestaciones Sociales para otros grupos vulnerables al no contar con unidades operativas se implementan a nivel nacional a través de tres líneas estratégicas de intervención: en Redes (en coordinación con IPRESS nivel I y II de atención), Centro de Empoderamiento del NNA - CEMPO (presencial y virtual) y Abordaje Escolar (en alianzas estratégicas con instituciones educativas).
Fechas conmemorativas:
08 de marzo: Dia internacional de la Mujer - Fecha establecida por la ONU
2° domingo de abril: Dia del Niño Peruano - Ley Nº 27666 - Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
25 de abril: Dia Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil - Fecha establecida por UNICEF
15 de mayo: Dia Internacional de la Familia - Fecha establecida por la ONU
12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil Fecha establecida por la ONU – Convención de la OIT
25 de julio: Día Internacional de las Mujeres y Niñas Afrodescendientes - Fecha establecida por la ONU
30 de julio: Día Mundial contra la Trata - Fecha establecida por la ONU
12 de agosto: Día Internacional de la Juventud - Fecha establecida por la ONU
20 de noviembre: Día Mundial de la Infancia - Dia Universal del Niño - Fecha establecida por la ONU
25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer - Fecha establecida por la ONU