¡Visita Huambos, tierra de los vientos!
Descripción
Huambos: Naturaleza, Historia y Hospitalidad
El Corredor Turístico Huambos destaca por su riqueza natural, arqueológica y cultural, fruto de una ubicación privilegiada y una historia milenaria. Su diversidad de climas y paisajes lo convierte en un destino ideal para el turismo ecológico y de aventura.
En sus comunidades, el visitante encontrará gente amable y acogedora, orgullosa de compartir sus tradiciones, sabores y atractivos. La crianza de ganado, la agricultura y la gastronomía local son parte esencial de la vida huambina, y reflejan el compromiso de sus pobladores con el desarrollo sostenible y la identidad del distrito.
Reseña geográfica
Huambos es uno de los diecinueve distritos que conforman la provincia de Chota, en la región Cajamarca. La ciudad está ubicada en la cordillera occidental de los Andes norteños a 55 km al oeste de Chota y 165 km al este de Chiclayo. Con una altura de 2276 msnm y una superficie de 240.72 km2, su clima es frío en las partes altas y templado en la zona baja.
Huambos: Historia de un Territorio Milenario
Antes de la expansión incaica en el siglo XVI, esta región andina fue hogar del Señorío de los Wambos, una civilización de origen mochica que se extendió por Cutervo, Chota, Santa Cruz, Hualgayoc y Jaén, alcanzando incluso la frontera con Ecuador.
La ciudad de Huambos fue fundada por los españoles el 24 de junio de 1560 bajo el nombre de San Juan Bautista de Huambos. Según la “Crónica de San Agustín” del misionero Juan Ramírez de Taboada, Huambos fue parte de un proceso de fundación y reorganización de pueblos en el norte peruano iniciado en 1552.
El distrito fue oficialmente creado por Decreto Supremo del Libertador Simón Bolívar el 12 de febrero de 1821, y ratificado por Ley N.º 12301 durante el gobierno de Ramón Castilla, el 2 de enero de 1857.
Etimología
El nombre “Huambos” se remonta hasta la cultura de los Wambos. A su vez, esta palabra proviene de un vocablo españolizado que tiene como raíz la expresión quechua “Wampu” que, etimológicamente, significa horadado, hueco, terreno agrietado; una palabra que puede hacer referencia al camino subterráneo existente entre el Cerro Aparic hasta Shingocampana.
Otros investigadores refieren que la palabra Huambos es de origen yunga, pudiendo ser el plural del árbol “huamburu”, una planta de tronco liviano utilizado como camilla y que es natural de la zona. Por otro lado, nuestro reconocido paisano, Hermógenes Díaz Villalobos indica que Huambos proviene del vocablo “huambulú”, un tipo de planta acuática localizada en el túnel del Cerro Aparic al Shingo Campana.
Datos del responsable
Encargado de la oficina de imagen: Jhonatan Labán Santamaría