San Martín: más de 400 brigadas eliminaron 15 toneladas de criaderos del zancudo transmisor del dengue
Nota de prensaGracias a esta campaña, más de 9400 viviendas de la provincia de Mariscal Cáceres quedaron libres de ser afectadas por el mosquito



Fotos: Minsa
4 de noviembre de 2025 - 10:31 a. m.
Con el propósito de reducir la incidencia y letalidad del dengue, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que 411 brigadas lograron eliminar alrededor de 15 toneladas de residuos sólidos durante la campaña realizada en la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín y que contó con el apoyo y coordinación de la municipalidad provincial y el gobierno regional.
Gracias a esta acción conjunta, 9407 viviendas de esta jurisdicción quedaron libres de tener en sus viviendas potenciales criaderos del Aedes aegypti (zancudo transmisor de la enfermedad) al eliminar botellas, cáscaras de coco, de cacao y de huevo, tinas viejas, llantas, chapas y otros recipientes en desuso que acumulaban agua.
Las zonas intervenidas fueron los sectores La Merced, Santa Rosa, Juanjuicillo, San Juan, La Victoria y Juanjuí Centro, donde se habilitaron 26 puntos de acopio para garantizar una disposición adecuada de los residuos recolectados y se realizó perifoneo con el propósito de sensibilizar a la población para fomentar prácticas de prevención del dengue como eliminar potenciales criaderos en las viviendas, evitar la automedicación y reconocer los síntomas y signos de alarma de esta mortal enfermedad.
Esta jornada se desarrolló, además del apoyo de la municipalidad provincial y gobierno regional, al compromiso de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Juanjuí, del Instituto de Educación Pedagógico Público Gran Pajatén y la responsabilidad de los pobladores que se sumaron, de manera voluntaria, a esta campaña de lucha frontal contra el dengue.
De esta manera, el Ministerio de Salud destaca estas acciones por parte de las autoridades locales y exhorta a continuar que siga organizándose, de manera sostenida, estas convocatorias con el único objetivo de proteger la salud de la población.
Gracias a esta acción conjunta, 9407 viviendas de esta jurisdicción quedaron libres de tener en sus viviendas potenciales criaderos del Aedes aegypti (zancudo transmisor de la enfermedad) al eliminar botellas, cáscaras de coco, de cacao y de huevo, tinas viejas, llantas, chapas y otros recipientes en desuso que acumulaban agua.
Las zonas intervenidas fueron los sectores La Merced, Santa Rosa, Juanjuicillo, San Juan, La Victoria y Juanjuí Centro, donde se habilitaron 26 puntos de acopio para garantizar una disposición adecuada de los residuos recolectados y se realizó perifoneo con el propósito de sensibilizar a la población para fomentar prácticas de prevención del dengue como eliminar potenciales criaderos en las viviendas, evitar la automedicación y reconocer los síntomas y signos de alarma de esta mortal enfermedad.
Esta jornada se desarrolló, además del apoyo de la municipalidad provincial y gobierno regional, al compromiso de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Juanjuí, del Instituto de Educación Pedagógico Público Gran Pajatén y la responsabilidad de los pobladores que se sumaron, de manera voluntaria, a esta campaña de lucha frontal contra el dengue.
De esta manera, el Ministerio de Salud destaca estas acciones por parte de las autoridades locales y exhorta a continuar que siga organizándose, de manera sostenida, estas convocatorias con el único objetivo de proteger la salud de la población.


