Esta página también está Disponible en Español
Dirección General de Electrificación Rural (DGER)
Objetivos y estrategias
Los objetivos que se pretende lograr con la electrificación rural son:
Objetivo 1: La ampliación de la frontera eléctrica mediante la ejecución de obras de los Sistemas Eléctricos Rurales, que utilicen tecnologías adecuadas que optimicen sus costos, a fin de lograr el mayor acceso de la población de las zonas rurales, localidades aisladas y de frontera del país, al servicio eléctrico
Las estrategias con las cuales se logrará el objetivo son:
- Aprobar y actualizar el Plan de Nacional de Electrificación Rural (PNER) a corto y largo plazo.
- Elaborar planes en coordinación con los gobiernos regionales y locales, con la finalidad de que logren elaborar y ejecutar sus estudios, obras y liquidaciones.
- Coordinar permanentemente con los gobiernos regionales, locales, empresas eléctricas e instituciones involucradas para la actualización del PNER.
- Actualización permanente del Sistema de Información Geográfica con los proyectos de electrificación rural a nivel nacional.
- Investigación de tecnologías adecuadas en el desarrollo de la electrificación rural.
Objetivo 2: Proponer la ejecución de Sistemas Eléctricos Rurales de operación sostenible
Las estrategias con las cuales se logrará el objetivo son:
- Promocionar proyectos integrales de desarrollo rural que los hagan sostenibles en su operación y mantenimiento.
- Asegurar que la implementación de los proyectos se realicen según las inversiones y en los plazos previstos.
Objetivo 3: Impulsar mediante la electrificación rural, el desarrollo socio-económico sostenible de las zonas rurales, localidades aisladas y de frontera del país, a fin de mejorar la calidad de vida de la población rural, fomentando la promoción de usos productivos de la energía
Las estrategias con las cuales se logrará el objetivo son:
- Desarrollar Talleres de Capacitación para la formulación de proyectos de uso productivo, eficiente y seguro de la energía eléctrica.
- Destinar recursos para la educación y capacitación en usos productivos, en coordinación con otras entidades del gobierno nacional.
Objetivo 4: Fomentar el aprovechamiento de fuentes de energía renovable en sistemas de generación distribuida embebidos en las redes de distribución eléctrica
Las estrategias con las cuales se logrará el objetivo son:
- Formalizar cooperaciones técnicas con instituciones del ámbito regional y locales para la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible de las zonas rurales.
- Gestionar que los recursos económicos asignados por ley sean transferidos oportunamente.
- Eventualmente, buscar la cooperación internacional para el financiamiento o cofinanciamiento de los proyectos.
Objetivo 5: Efectuar coordinaciones de financiamiento con entidades públicas y privadas con el fin de lograr recursos económicos y eventualmente créditos favorables para el financiamiento de la ejecución de proyectos
Las estrategias con las cuales se logrará el objetivo son:
- Formalizar cooperaciones técnicas con instituciones del ámbito regional y locales para la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible de las zonas rurales.
- Gestionar que los recursos económicos asignados por ley sean transferidos oportunamente.
- Eventualmente, buscar la cooperación internacional para el financiamiento o cofinanciamiento de los proyectos.
Objetivo 6: Mejorar la formulación de los proyectos por parte de los Gobiernos Regionales y locales
Las estrategias con las cuales se logrará el objetivo son:
- Desarrollar Talleres descentralizados de capacitación a nivel de profesionales especialistas en formulación de estudios de preinversión como de expedientes técnicos.
- Mayor coordinación con los Gobiernos Regionales y locales, a fin de establecer pautas comunes para la formulación de sus estudios.
Objetivo 7: Optimizar la gestión administrativa y consolidar el fortalecimiento institucional, mediante una adecuada dotación de recursos
Las estrategias con las cuales se logrará el objetivo son:
- Desarrollo de sistemas integrados de gestión para la evaluación, administración, monitoreo y evaluación de los proyectos de electrificación rural.
- Promover y consolidar la imagen Institucional como entidad nacional competente y rectora en materia de electrificación rural.
- Optimizar la organización y mejorar la infraestructura de la DGER-MEM.