Esta página también está Disponible en Español
¿Qué es la economía digital?
Conceptos relacionados a la economía digital
Para la comprensión del concepto "economía digital" es importante conocer otras definiciones relacionadas:
- Actividad crítica: es la actividad económica y/o social cuya interrupción tiene graves consecuencias en la salud y seguridad de los ciudadanos, en el funcionamiento efectivo de los servicios esenciales que mantienen la economía, sociedad y el gobierno, o afectan la prosperidad económica y social en general.
- Arquitectura digital: es el conjunto de componentes, lineamientos y estándares, que desde una perspectiva integral de la organización permiten alinear los sistemas de información, datos, seguridad e infraestructura tecnológica con la misión y objetivos estratégicos de la entidad, de tal manera que se promuevan la colaboración, interoperabilidad, escalabilidad, seguridad y el uso optimizado de las tecnologías digitales en un entorno de gobierno digital.
- Ciudadano digital: es aquel que hace uso de las tecnologías digitales y ejerce sus deberes y derechos en un entorno digital seguro.
- Comercio electrónico: refiere al proceso de compra y venta de bienes y servicios mediante redes informáticas, utilizando tecnologías de Internet, donde los importes de las transacciones se registran y procesan dentro de estos sistemas o soluciones digitales.
- Competencias digitales: es el uso crítico y seguro de las tecnologías digitales para el trabajo, el ocio y la comunicación. Supone un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y estrategias que se requieren para el uso de los medios y tecnologías digitales. Se apoya en las habilidades del uso de ordenadores para recuperar, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información y para comunicar y participar en redes de colaboración a través de Internet.
- Conectividad digital: refiere al intercambio de datos en formatos digitales a través de canales físicos. Estos canales físicos actúan como medios de transmisión o infraestructuras clave para la conectividad digital, facilitando la comunicación e interacción entre dispositivos, personas y organizaciones.
- Confianza digital: es el estado que emerge como resultado de cuán veraces, predecibles, éticas, proactivas, transparentes, seguras, inclusivas y confiables son las interacciones digitales que se generan entre personas, empresas, entidades públicas o cosas en el entorno digital, con el propósito de impulsar el desarrollo de la economía digital y la transformación digital. Es un componente de la transformación digital y tiene como ámbitos la protección de datos personales, la ética, la transparencia, la seguridad digital y la protección del consumidor en el entorno digital.
- Economía digital: es la innovación y la transformación de la economía basada en el uso estratégico y disruptivo de las tecnologías digitales. Desarrolla la capacidad de incrementar la eficiencia, productividad, transparencia, seguridad y eficacia de los procesos y actividades económicas y sociales, sustentada en el uso intensivo de tecnologías digitales, redes de datos o comunicación y plataformas digitales. Conlleva a la generación de beneficios económicos y sociales, prosperidad y bienestar para la sociedad.
- Ecosistema digital: sistema caracterizado por el despliegue y adopción masiva de las tecnologías digitales que conllevan a una transformación en la producción de bienes y servicios digitales de valor para las personas y el mercado. Se compone de la infraestructura de redes de banda ancha, dispositivos y plataformas digitales, personas, empresas, servicios y contenidos digitales, capacidad de innovación y marco regulatorio, interrelacionados entre sí para promover la transformación digital de los procesos productivos y las actividades económicas y sociales para el desarrollo sostenible del país.
- Entorno digital: es el dominio o ámbito habilitado por las tecnologías y dispositivos digitales, generalmente interconectados a través de redes e infraestructuras de datos o comunicación, incluyendo el Internet, que soportan los procesos, servicios, plataformas que sirven como base para la interacción entre personas, empresas, entidades públicas o dispositivos.
- Gobierno digital: es el uso estratégico de las tecnologías digitales y datos en la Administración Pública para la creación de valor público. Se sustenta en un ecosistema compuesto por actores del sector público, ciudadanos y otros interesados, quienes apoyan en la implementación de iniciativas y acciones de diseño, creación de servicios digitales y contenidos, asegurando el pleno respeto de los derechos de los ciudadanos y personas en general en el entorno digital.
- Inclusión digital: es el acceso, uso y apropiación de los servicios o contenidos digitales por parte de la ciudadanía directamente o a través de su identidad digital, sin dejar a nadie atrás, incluyendo a poblaciones vulnerables y personas con discapacidad a fin de promover la ciudadanía digital como el ejercicio de deberes y derechos en entornos digitales seguros.
- Innovación abierta: es la estrategia de innovación aplicada a la transformación digital que convoca a la sociedad civil, la academia, y los sectores público y privado, para codesarrollo, codiseño y cocreación de plataformas digitales, soluciones tecnológicas y servicios digitales que impulsen la innovación, el desarrollo digital y la transformación digital en el país.
- Programa Articulador de Economía Digital: comprende el modelo conceptual y la estrategia de economía digital, que busca articular los lineamientos establecidos en el OP2 de la PNTD, y establecer la implementación progresiva de sus servicios que abarca: digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas – MIPYMES; pagos y billeteras digitales; inclusión financiera; habilidades digitales; comercio electrónico, entre otros.
- Proveedor de servicios digitales: comprende a cualquier entidad pública u organización del sector privado, independientemente de su localización geográfica, que sea responsable por el diseño, prestación y/o acceso a servicios digitales en el territorio nacional.
- Residencia digital: se refiere a una figura legal por la cual los no-residentes de un país pueden acceder a los trámites con la administración de ese país como si fueran residentes en el mismo. Es una iniciativa que surge para aligerar los trámites burocráticos tanto de ciudadanos como de empresas y que tiene como objetivo principal la atracción de talento y la formación de nuevas empresas en el país que promueve la residencia digital.
- Resiliencia digital: es la capacidad de anticipar, aprender, responder, evolucionar y reforzar la agilidad de los procedimientos administrativos y el servicio público cuando se presentan eventos que están fuera de control de las entidades y están influidos por las tecnologías digitales y los datos de manera intensiva, lo cual permite acelerar el proceso nacional de transformación digital.
- Seguridad digital: es el estado de confianza en el entorno digital que resulta de la gestión y aplicación de un conjunto de medidas proactivas y reactivas frente a los riesgos que afectan la seguridad de las personas, la prosperidad económica y social, la seguridad y los objetivos nacionales en dicho entorno. Se sustenta en la articulación con actores del sector público, sector privado y otros quienes apoyan en la implementación de controles, acciones y medidas.
- Servicio digital: es aquel provisto de forma total o parcial a través de Internet u otra red equivalente, que se caracteriza por ser automático, no presencial y utilizar de manera intensiva las tecnologías digitales, para la producción y acceso a datos y contenidos que generen valor público para los ciudadanos y personas en general.
- Servicios financieros: cualquier servicio de naturaleza financiera prestado a través de medios digitales. Los servicios financieros comprenden todos los servicios bancarios, todos los servicios de seguros y relacionados con seguros y demás servicios financieros, así como todos los servicios accesorios o auxiliares a un servicio de naturaleza financiera.
- Sociedad digital: es aquella que valora la información y el conocimiento obtenido mediante el acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales en todas sus dimensiones y que impulsa la economía digital, la conectividad digital, el talento y la innovación digital, la educación digital, el gobierno, la identidad y la confianza digital; así como el aprovechamiento de las tecnologías emergentes en favor del bienestar social y económico de la ciudadanía.
- Tecnologías digitales y datos: refieren al conjunto de tecnologías en fase de desarrollo, adopción o maduración temprana que se caracterizan por su capacidad emergente, disruptiva y/o exponencial. Comprende la Inteligencia Artificial (IA), blockchain, realidad virtual y aumentada, Internet de Todo (IoE), robótica avanzada, computación cuántica, gemelos digitales, entre otros, así como la utilización eficaz de grandes volúmenes de datos en diversos sectores.
- Transformación digital empresarial: es el proceso continuo, disruptivo, estratégico y de cambio cultural de las organizaciones para generar efectos económicos, sociales y de valor para las personas. Este proceso se caracteriza por el uso intensivo de tecnologías digitales, la sistematización y el análisis de datos. Asimismo, abarca y fomenta la incubación y desarrollo de emprendimientos digitales, fortaleciendo así el ecosistema empresarial existente.