Esta página también está Disponible en Español

Consultar mi clasificación socioeconómica en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh)

Sistema Nacional de Focalización

El Sistema Nacional de Focalización (Sinafo), se creó por Ley N° 30435, y constituye una de las herramientas más importantes de la Política Social del Estado, que regula el proceso de focalización haciendo efectiva la identificación, elegibilidad, afiliación y egreso de usuarias o usuarios de las intervenciones públicas focalizadas (IPF), con un enfoque centrado en la ciudadanía, y no únicamente en la obtención de la clasificación socioeconómica (CSE) a través del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).

Actualmente, existen veintiuno (21) IPF, como Juntos, Pensión 65, Contigo, Beca 18, SIS gratuito, entre otras; aprobadas por la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales, las cuales se encuentran a cargo de 11 ministerios. Nueve IPF emplean la CSE del Sisfoh como uno de sus criterios de afiliación de usuarias y usuarios.

La Ley N° 31493, se publicó el 16 de junio de 2022 en el diario El Peruano, y modifica la Ley de creación del Sinafo.

  • Propone mejoras en el diseño de las IPF existentes.
  • Promueve la creación de nuevas intervenciones, ordenando el proceso de selección de sus potenciales usuarias y usuarios, a través de distintas variables y no únicamente del factor socioeconómico.
  • Permite conocer a dónde tiene que llegar una intervención pública, sea bien o servicio, y si dicha intervención es la mejor que se puede hacer para un determinado grupo poblacional en situación de pobreza y vulnerabilidad.
  • Fortalece las atribuciones de los gobiernos regionales y locales, mejorando la estrategia de calidad del proceso de focalización de los grupos poblacionales en situación de pobreza y vulnerabilidad.