
Richar Alex Ruiz Moreno
Director Ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad
Fecha de inicio:21 oct 2024
(01) 315 6600 / Anexo 3038
Resumen
Médico cirujano y funcionario de carrera, con experiencia en gestión del sector público; ha ocupado altos cargos directivos en el Ministerio de Salud, Superintendencia Nacional de Salud, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (EsSalud) y Ministerio de Cultura.
Profesional médico con especialidad en medicina física y rehabilitación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; cuenta con Diplomado en economía de la salud, ha cursado estudios de maestría en docencia e investigación; así como, estudios de doctorado en salud pública; ha concluido el Programa de Desarrollo Gerencial de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENSAP).
Ha sido Docente Universitario de Salud Pública de la carrera de medicina humana en la Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Continental y Universidad Científica del Sur.
Como Viceministro de Programas Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Director del Programa Pensión 65, ha tenido a su cargo el diseño e implementación del proceso de entrega del Subsidio Monetario durante la Emergencia Sanitaria por la COVID-19 (Bonos: Yo me quedo en Casa, Bono Rural y Bono Familiar Universal) que favoreció a más de 8.5 millones de familias, en el año 2020.
En el Sector Salud, ha ocupado diversos cargos, tales como: Director General del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores”, Gerente de la Persona con Discapacidad en EsSalud, Director del Hospital de Rehabilitación del Callao, Director de Promoción de la Salud y Director de Salud de la Personas en las DIRIS de Lima Norte y Lima Sur, del Ministerio de Salud. Así mismo, se ha desempeñado como médico asistente en el Hospital Regional de Cajamarca, Hospital de Apoyo Otuzco, Hospital Nacional Dos de Mayo y Hospital San Rosa de Pueblo Libre.
Como experto nacional en materia de discapacidad, incapacidad, inclusión social, rehabilitación y derechos en salud; ha participado en la formulación e implementación de documentos técnicos normativos en salud pública; asimismo, es instructor internacional acreditado por OPS/OMS para la implementación de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud - CIF.
Como Coordinador Técnico de la Estrategia Nacional de Prevención y Control de la Discapacidad – MINSA, ha formulado e implementado la primera norma nacional para la Certificación de las Personas con Discapacidad, en el año 2015
Actualmente, se desempeña como Director Ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de la
Discapacidad del Ministerio de Salud, órgano de línea de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, encargado de formular e implementar las políticas, lineamientos y normas en materia de discapacidad en todo el ciclo de viday a nivel nacional; así como también, brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales para la tención integral de las personas con discapacidad.
Profesional médico con especialidad en medicina física y rehabilitación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; cuenta con Diplomado en economía de la salud, ha cursado estudios de maestría en docencia e investigación; así como, estudios de doctorado en salud pública; ha concluido el Programa de Desarrollo Gerencial de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENSAP).
Ha sido Docente Universitario de Salud Pública de la carrera de medicina humana en la Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Continental y Universidad Científica del Sur.
Como Viceministro de Programas Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Director del Programa Pensión 65, ha tenido a su cargo el diseño e implementación del proceso de entrega del Subsidio Monetario durante la Emergencia Sanitaria por la COVID-19 (Bonos: Yo me quedo en Casa, Bono Rural y Bono Familiar Universal) que favoreció a más de 8.5 millones de familias, en el año 2020.
En el Sector Salud, ha ocupado diversos cargos, tales como: Director General del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores”, Gerente de la Persona con Discapacidad en EsSalud, Director del Hospital de Rehabilitación del Callao, Director de Promoción de la Salud y Director de Salud de la Personas en las DIRIS de Lima Norte y Lima Sur, del Ministerio de Salud. Así mismo, se ha desempeñado como médico asistente en el Hospital Regional de Cajamarca, Hospital de Apoyo Otuzco, Hospital Nacional Dos de Mayo y Hospital San Rosa de Pueblo Libre.
Como experto nacional en materia de discapacidad, incapacidad, inclusión social, rehabilitación y derechos en salud; ha participado en la formulación e implementación de documentos técnicos normativos en salud pública; asimismo, es instructor internacional acreditado por OPS/OMS para la implementación de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud - CIF.
Como Coordinador Técnico de la Estrategia Nacional de Prevención y Control de la Discapacidad – MINSA, ha formulado e implementado la primera norma nacional para la Certificación de las Personas con Discapacidad, en el año 2015
Actualmente, se desempeña como Director Ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de la
Discapacidad del Ministerio de Salud, órgano de línea de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, encargado de formular e implementar las políticas, lineamientos y normas en materia de discapacidad en todo el ciclo de viday a nivel nacional; así como también, brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales para la tención integral de las personas con discapacidad.
Último cambio 10 abril 2025