Esta página también está Disponible en Español
Dirección de Evaluación Ambiental
Imayna kasqan
La Dirección de Evaluación Ambiental (DEAM), en el marco de las competencias del OEFA, propone, planifica y ejecuta actividades de vigilancia, monitoreo y evaluación ambiental que permiten determinar el estado de la calidad del ambiente en sus diversos componentes. Además, comprende las actividades para la identificación de sitios impactados y pasivos ambientales del subsector Hidrocarburos, según las normas vigentes. El desarrollo de sus actividades, según su finalidad, puede tener carácter de prevención o respuesta.
La DEAM está conformada por las siguientes subdirecciones:
- Subdirección Técnica Científica
- Subdirección de Sitios Impactados
Funciones de la DEAM
- Proponer y planificar acciones de vigilancia, monitoreo, evaluación ambiental, identificación de sitios impactados y pasivos ambientales del subsector Hidrocarburos.
- Conducir el desarrollo de estudios técnicos científicos que permitan determinar los factores que puedan afectar los componentes ambientales.
- Proponer proyectos normativos relacionados a las acciones de vigilancia, monitoreo y evaluación ambiental.
- Proponer proyectos normativos relacionados a la identificación de sitios impactados y pasivos ambientales del subsector Hidrocarburos.
- Revisar y aprobar los informes técnicos emitidos por la Subdirección Técnica Científica que coadyuven en el desarrollo de la función de fiscalización ambiental.
- Revisar y aprobar los informes técnicos emitidos por la Subdirección de Sitios Impactados, en materia de pasivos ambientales del subsector Hidrocarburos e identificación de sitios impactados, en el marco de la normativa vigente.
- Promover la participación ciudadana a través de los monitoreos ambientales participativos, en el marco de la función evaluadora.
- Proponer y ejecutar, en coordinación con los demás órganos de línea, las actividades que serán programadas en el Planefa, en el marco de sus competencias.
- Supervisar la administración del uso, mantenimiento y custodia de los equipos ambientales, materiales, insumos y muestras para análisis de laboratorio, entre otros.
- Emitir opinión técnica en el marco de su competencia.
- Ejercer las demás funciones que le sean asignadas por la Presidencia del Consejo Directivo.
Principales funciones de la Subdirección Técnica Científica:
- Realizar acciones de monitoreo y evaluación ambiental con un enfoque preventivo en áreas de influencia de las actividades económicas fiscalizables de competencia del OEFA.
- Realizar estudios técnicos, científicos, tales como estudios especializados de hidrobiología, geología, geofísica, hidrología, hidrogeología, geoquímica y otros que permitan determinar los factores que puedan afectar los componentes ambientales.
- Generar información para el establecimiento de la línea de base ambiental, en el marco de la fiscalización ambiental.
- Emitir informes técnicos en el marco de las acciones de vigilancia y monitoreo ambiental, que coadyuven en el desarrollo de la función de fiscalización ambiental.
Principales funciones de la Subdirección de Sitios Impactados:
- Ejecutar acciones de identificación de sitios impactados y de pasivos ambientales del subsector de Hidrocarburos, según la normativa vigente.
- Efectuar la estimación del nivel de riesgo relacionado a la salud y al ambiente en materia de sitios impactados y de pasivos ambientales del subsector de Hidrocarburos
- Emitir informes técnicos en materia de identificación sitios impactados y de
- identificación de pasivos ambientales del subsector Hidrocarburos a las autoridades competentes, en el marco de la normativa vigente.