Esta página también está Disponible en Español
Marca de Certificación Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer
Etapas del Procedimiento
El procedimiento para la obtención de la Licencia de Uso de Marca de Certificación comprende cuatro (4) etapas:
- Convocatoria
- Inscripción y presentación del expediente de postulación
- Evaluación y publicación de los resultados cancelatorios.
- Otorgamiento de la licencia mediante Resolución Ministerial.
6.1 Etapa 1: Convocatoria
La convocatoria será publicada en la plataforma web del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y específicamente en el portal de la Marca de Certificación “Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer”. Asimismo, se publicarán las Bases de la V edición y el cronograma de postulación para las personas jurídicas públicas y privadas a nivel nacional, y a las instituciones interesadas.
6.2 Etapa 2: Inscripción y presentación del expediente de postulación
- 6.2.1. Indicaciones para postular
- Es importante apoyar la postulación con las Orientaciones sobre el Uso de las Bases, sección A y B (Anexo N°1)
- Llenar la Ficha de Inscripción (Anexo N° 2)
- Presentar la Declaración jurada de cumplimiento de los criterios para la postulación (Anexo N° 3) debidamente firmada.
- Presentar el expediente completo de postulación que debe incluir los medios de verificación que respaldan la veracidad de la información remitida y que respaldan el cumplimiento de los 4 criterios y 17 subcriterios (Anexo N°4)
- 6.2.2. Requisitos para postular
- Además de cumplir con las indicaciones para postular mencionadas, el proceso de inscripción contempla como requerimiento el acatamiento de 10 requisitos para la postulación:
- Estar activo y habilitado en el Registro Único de Contribuyentes (RUC).
- No haber incurrido en evasiones y/o elusiones tributarias.
- Estar habilitada para contratar con el Estado.
- No contar con sentencias judiciales firmes o consentidas, en materia laboral, por un periodo de 12 meses previos a la fecha de la convocatoria.
- Que los/as miembros de su directorio, socios/as y gerente/a general de la persona jurídica, pública o privada, no estén sentenciados/as o incursos en investigación fiscal o proceso judicial, por los delitos de corrupción de funcionarios/as, contra la administración pública y/o delitos ambientales.
- Que los/as miembros del del directorio, socios/as y gerente/a general de la persona jurídica, pública o privada, no estén sentenciados/as o incursos en investigación fiscal o proceso judicial por delito contra la libertad sexual o por haber incurrido en actos de violencia de género.
- Que los/as miembros del directorio, socios/as y gerente/a general de la persona jurídica, pública o privada, no estén sancionados/as administrativamente por hostigamiento sexual en el ámbito laboral o actos de violencia de género.
- Que los/as miembros del directorio, socios/as y gerente/a general de la persona jurídica, pública o privada, no se encuentren en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Poder Judicial (REDAM).
- Que los/as miembros del directorio, socios/as y gerente/a general de la persona jurídica, pública o privada, no presenten Información de omisiones tributarias reportadas a Centrales de Riesgo.
- Cuando la persona jurídica privada no se encuentra conformada por un directorio, socios/as y gerente/a general, los literales e), f), g), h) y i) son de aplicación para los/as representantes legales de las personas jurídicas privadas constituidas en el marco de la Ley 26887, Ley General de Sociedades, según corresponda.
- De cumplir con los requisitos arriba enlistados, se deberá presentar una declaración jurada (Anexo N° 3) en la que se exprese bajo juramento el cumplimiento de estos, sin perjuicio de las coordinaciones que el Titular de la Marca de Certificación pueda realizar con otras entidades para la confirmar la veracidad de la información.
- 6.2.3. Sobre los medios de verificación que se deben presentar en el expediente
- La presentación del expediente de postulación deberá estar debidamente foliado (hoja por hoja). Asimismo, debe incluir los medios de verificación que respaldan la veracidad de la información remitida y sustentan el cumplimiento de los estándares de calidad (criterios y sub criterios de evaluación). (Anexo N°4).Los medios de verificación pueden ser: reglamentos, protocolos, documentación interna, medios audiovisuales, instrumentos de gestión, actas, registros, entre otros medios oficiales de la persona jurídica o privada. En este sentido, las personas jurídicas, públicas o privadas, podrán presentar declaraciones juradas como medios de verificación, sin perjuicio de las coordinaciones que el Titular de la Marca de Certificación pueda realizar con otras entidades para confirmar la veracidad de la información.
- 6.2.4. Sobre la antigüedad de los medios de verificación
- Los medios de verificación que presenten las personas jurídicas postulantes deberán presentarse debidamente visados por el área competente y tener una antigüedad no menor a seis meses (06) antes del inicio de la convocatoria. Cabe mencionar que, una vez presentado el expediente no habrá opción de integrar ningún documento más al expediente, debido a que, inmediatamente a su recepción, el expediente completo pasará a verificación.Todos los documentos requeridos para la Inscripción y presentación del expediente deberán ser remitidos a la siguiente dirección electrónica: empresasegura@mimp.gob.pe
6.3 Etapa 3: Evaluación
La etapa de evaluación comprende la revisión de los expedientes presentados, verificando el cumplimiento de los estándares de calidad (criterios y sub criterios de evaluación). En base a ello, se califican los expedientes de postulación en las 2 subetapas de revisión documental y verificación presencial o virtual para, posteriormente, desde la Dirección de Políticas para una Vida Libre de Violencia elevar los Informes de resultados preliminares y cancelatorios a la Dirección General Contra la Violencia de Género quien se encargará de gestionar su publicación y difusión en la plataforma web de la Marca de Certificación.