Esta página también está Disponible en Español
¿Qué es la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD)?
Imayna kasqan
Es un proceso social que busca prevenir, reducir y controlar los factores de riesgo de desastres en la sociedad. Estos pueden ser originados por fenómenos naturales o por la acción humana como, por ejemplo, inundaciones, sismos, incendios forestales, entre otros.
La GRD también tiene como objetivo efectuar una adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales, especialmente las relativas a las materias económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial, de manera sostenible.
Está basada en la investigación científica y de registro de información, y orienta las políticas, estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno y de la sociedad, con el fin de proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y del Estado.
Componentes
La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres presenta los siguientes componentes:
- Gestión prospectiva: es el conjunto de acciones que las entidades planifican y realizan para evitar y prevenir el riesgo que podría originarse con el desarrollo de nuevas inversiones y proyectos en el territorio.
- Gestión correctiva: es el conjunto de acciones que las entidades planifican y realizan para corregir o mitigar el riesgo existente.
- Gestión reactiva: es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los desastres, ya sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo.