Esta página también está Disponible en Español
Modelo de Integridad
Imayna kasqan
Es el conjunto de orientaciones dirigidas a fortalecer la capacidad preventiva y defensiva de las entidades frente a la corrupción y a diversas prácticas contrarias a la ética.
Asimismo, este modelo se encuentra organizado de manera sistémica en una estructura de trabajo de 9 componentes sobre la base de conceptos y pautas específicas a nivel organizacional y funcional, que, a la fecha, constituyen el estándar peruano de integridad y un marco de trabajo para implementar el enfoque de integridad pública en cada entidad.
Los componentes a los cuales se refieren son los siguientes:
Componente 1: Compromiso de la Alta Dirección
Se desarrolla a través del fortalecimiento del órgano que visibiliza la integridad como objetivo institucional de la entidad.
Componente 2: Gestión de riesgos
Se desarrolla a través de la identificación, la evaluación y la mitigación de los procesos o las actividades que generen riesgos que afecten la integridad pública; así como, la elaboración de mapas de riesgos y controles.
Componente 3: Políticas de integridad
Se deben entender como los estándares de cumplimiento y responsabilidad para las entidades y los servidores públicos como parte de la estrategia nacional de integridad y la lucha contra la corrupción.
Componente 4: Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas
Desarrolla acciones realizadas para la adecuada transparencia activa y pasiva, a través de la publicación y la actualización del Portal de Transparencia Estándar la INBP, la implementación del Registro de Visitas en Línea y el monitoreo al porcentaje de respuesta de solicitudes de acceso a la información pública.
Componente 5: Controles interno, externo y auditoría
Se desarrolla a través de la implementación del Sistema de Control Interno y la Oficina de Control Institucional (OCI) de la INBP.
Componente 6: Comunicación y capacitación
Se desarrolla a través de la inducción en integridad a nuevos servidores públicos, la capacitación permanente en políticas de integridad, la comunicación de la “Política de Integridad”, la evaluación del clima laboral y la evaluación del nivel de satisfacción de las partes interesadas.
Componente 7: Canal de denuncias
Se desarrolla a través de la implementación de canales de denuncia y el otorgamiento de medidas de protección al denunciante conforme a lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 1327 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 010-2017-JUS.
Componente 8: Supervisión y monitoreo del modelo de integridad
Se desarrolla con la evaluación de efectividad de los componentes del modelo de integridad a través del Índice de Capacidad Preventiva.
Componente 9: Encargado del modelo de integridad
Se desarrolla a través del acompañamiento y la orientación a los órganos y las unidades orgánicas de la INBP para la correcta y oportuna implementación de las normas, las herramientas o los mecanismos que constituyen el estándar de integridad.
Es así que, la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción o quien haga de sus veces de la INBP brinda orientaciones y asistencia técnica a los órganos y unidades orgánicas en los temas vinculados con la implementación del Modelo de Integridad en la entidad.