Esta página también está Disponible en Español
¿Qué es el síndrome de Down?
Detección
Las pruebas de detección del síndrome de Down durante el primer trimestre del embarazo son:
- Análisis de sangre de la madre: Se determinan ciertos parámetros clínicos.
- Ecografía del feto: Especialmente del pliegue cutáneo del cuello.
Diagnóstico
En los casos en que los resultados obtenidos, en combinación con el dato de la edad materna y la semana de gestación, arrojen una alta sospecha de Síndrome de Down, se podrá confirmar con las siguientes pruebas de diagnóstico:
- Biopsia de vellosidades coriónicas (BVC):
- Se realiza entre las semanas 10 y 13 del embarazo.
- Se analiza el tejido placentario.
- Implica mayor riesgo de aborto espontáneo.
- Amniocentesis:
- Se realiza alrededor de la semana 16 del embarazo.
- Se lleva a cabo un análisis de las células del feto presentes en una muestra del líquido amniótico que lo rodea, extraída mediante una punción dirigida por ecografía.
- Implica cierto riesgo de aborto espontáneo.
Las pruebas de detección y diagnóstico se realizan en los hospitales Nivel III-1 o en el Instituto Nacional de Salud Materno Perinatal.
Si necesitas mayor información:
Acude al establecimiento de salud más cercano a tu domicilio o llama gratis a la Línea 113 Salud, las 24 horas del día y durante todo el año, desde cualquier operador de telefonía fija o celular a nivel nacional, y marca la opción 3.
También puedes escribir por WhatsApp o Telegram a los teléfonos 955557000 ó 952842623. O enviar un correo a infosalud@minsa.gob.pe.