Esta página también está Disponible en Español
Educación Básica Alternativa (EBA) para adolescentes, jóvenes y adultos
Servicios educativos para estudiantes con discapacidad
Apoyos educativos para estudiantes sordos o con discapacidad auditiva en los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA)
- Es una intervención, aprobada mediante Resolución Viceministerial N° 038-2022-MINEDU, que consiste en brindar intérpretes de lengua de señas peruana y modelos lingüísticos a los estudiantes sordos o con discapacidad auditiva usuarios de la lengua de señas peruana a partir de los 14 años que se encuentran matriculados en los siguientes CEBA focalizados:
Revisa la lista de CEBA focalizados
- El objetivo de esta propuesta es eliminar las barreras educativas y de comunicación, así como brindar una atención educativa pertinente a las necesidades y características culturales y lingüísticas de este segmento poblacional con el fin de garantizar su inclusión, acceso, permanencia, participación y logros de aprendizaje en igualdad de oportunidades.
Esta intervención es necesaria porque:
- Responde a las características, necesidades y demandas educativas de los estudiantes sordos.
- Reduce o elimina las barreras de comunicación, aprendizaje y participación entre estudiantes sordos y sus docentes.
- Brinda condiciones para el aprendizaje de la lengua de señas peruana y el reconocimiento de su identidad cultural y lingüística.
- Favorece la permanencia y culminación de la educación básica en igualdad de oportunidades.
- Contribuya a la comunicación entre pares y que estudiantes oyentes aprendan otro idioma.
¿Cómo solicitar los apoyos educativos de intérpretes de lengua de señas peruana y modelos lingüísticos para los CEBA?
- Con un año de anticipación, la Dirección de Educación Básica Alternativa del Minedu remitirá un oficio a las direcciones o gerencias regionales de Educación comunicando el plazo que tienen los directores de CEBA para registrar las solicitudes de intérpretes de lengua de señas peruana y de los modelos lingüísticos que requieren para el año siguiente.
- Se priorizará los apoyos educativos en los CEBA que registren la mayor cantidad de estudiantes sordos o con discapacidad auditiva matriculados en el SIAGIE y según la disponibilidad presupuestal aprobada en el año fiscal.
Modalidad: Online
Revisa el díptico para más información